Logo
History
Mission statement
Vision statement
Long-term Objectives
Annual objectives
Gannt
Mapa estrategico
Cuadro de mando integral
Datos complementarios
Trabajo final
Descarga de archivo en word
Encuestas
Trabajo final
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A
 
 
 
 
 
 
Presentado por: Duvant Ascanio
                                                                        Andrés Castiblanco
                                                                  Javier soto
                                                                  Jonathan Cifuentes
                                                                   Aura Aquino
                                                                   Dayana Morales
                                                                   Andrea Soler
                               
                                       Curso : 5s
 
 
 
 
 
 
Universidad Santo Tomas de Aquino
Facultad Administración de Empresas
Dirección Estratégica
Bogotá D.C
 
Mayo de 2010

 
INDEX
 
1.    DEVELOP VISION AND MISSION STATEMENTS
 
1.1. HISTORY
 
1.2. MISSION STATEMENT
 
1.2.1.       EVALUATION MATRIX OF MISSION STATEMENT
1.2.2.       PRINCIPAL CHARACTERISTICS OF THE MISSION
 
1.3. VISION STATEMENT
 
1.3.1.        EVALUATION MATRIX OF VISION STATEMENT
1.3.2.        PRINCIPAL CHARACTERISTICS OF THE VISION
 
2.    PERFORM EXTERNAL AUDIT
 
2.1. ECONOMIC FORCES  
 
2.2. SOCIAL, CULTURAL, DEMOGRAPHIC, AND ENVIRONMENTAL FORCES
 
2.3. POLITICAL, LEGAL AND GOVERNMENTAL FORCES
 
2.4. TECHNOLOGICAL FORCES
 
2.5. COMPETITIVE FORCES  
 
2.6. COMPETITIVE ANALYSIS: PORTER’S FIVE- FORCES MODEL
 
2.6.1.       RIVALRY AMONG COMPETING FIRMS
2.6.2.       POTENTIAL ENTRY OF NEW COMPETITORS
2.6.3.       POTENTIAL DEVELOPMENT OF SUBSTITUTE PRODUCTS
2.6.4.       BARGAINING POWER OF SUPPLIERS
2.6.5.       BARGAINING POWER OF CONSUMERS
 
2.7. INDUSTRY ANALYSIS: THE EXTERNAL FACTOR EVALUATION (EFE) MATRIX
2.8. THE COMPETITIVE PROFILE MATRIX (CPM)
 
3.     PERFORM INTERNAL AUDIT
 
3.1. THE RESOURCE – BASED VIEW (RBV)
 
3.2. INTEGRATION STRATEGY AND CULTURE
 
3.3. MANAGEMENT
 
3.3.1.       PLANNING
3.3.2.       ORGANIZING
3.3.3.       MOTIVATING
3.3.4.       STAFFING
3.3.5.       CONTROLLING
 
3.4. MARKETING
 
3.4.1.       CUSTOMER ANALYSIS
3.4.2.       SELLING PRODUCTS/ SERVICES
3.4.3.       PRODUCT AND SERVICE PLANNING
3.4.4.       DISTRIBUTION
3.4.5.       MARKETING RESEARCH
3.4.6.       OPPORTUNITY ANALYSIS
 
3.5. FINANCE/ ACCOUNTING
 
3.6. PRODUCTION/ OPERATIONS
 
3.7. RESEARCH AND DEVELOPMENT
 
3.8. MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS
 
3.9. VALUE CHAIN ANALYSIS
 
3.10.             THE INTERNAL FACTOR EVALUATION (IFE) MATRIX
 
4.    ESTABLISH LONG-TERM OBEJECTIVES
 
4.1. LONG - TERM OBJECTIVES
 
4.2.  ANNUAL OBJECTIVES
 
4.3. GANTT
 
4.4. BALANCE SCORECARD
 
4.5.  FINANCIAL OBJECTIVES AND STRATEGIC OBJECTIVES
 
4.6. TYPE OF STRATEGY
 
4.6.1.        INTENSIVE STRATEGIES
4.6.2.        DIVERSIFICATIO STRATEGIES
 
4.7.  MEANS FOR ACHIEVING STRATEGIES
4.8.  MICHAEL PORTER’S FIVE GENERIC STRATEGIES
 
5.    GENERATE, EVALUATE, AND SELECT SRATEGIES
 
5.1.  STAGE 1: THE INPUT STAGE
 
5.1.1.       EXTERNAL FACTOR EVALUATION (EFE) MATRIX
5.1.2.       COMPETITIVE PROFILE MATRIX (CPM)
5.1.3.       INTERNAL EVALUATION (IFE) MATRIX
 
5.2.  STAGE 2: THE MATCHING STAGE
 
5.2.1.       STRENGTHS- WEAKNESS- OPPORTUNITIES- THREATS (SWOT) MATRIX
 
5.2.2.       STRATEGIC POSITION AND ACTION EVALUATION (SPACE) MATRIX
 
5.2.3.       BOSTON CONSULTING GROUP (BCG) MATRIX
 
5.2.4.       INTERNAL – EXTERNAL (IE) MATRIX
 
5.2.5.       GRAND STRATEGY MATRIX
 
5.3.  STAGE3: THE DECISION STAGE
 
5.3.1.        QUANTITATIVE STRAGIC PLANNING MATRIX (QSPM)
 
6.    IMPLEMENT STRATEGIES- MANAGMENT ISSUES
 
6.1. MANAGEMENT PERSPECTIVE
 
6.2. POLICIES
 
6.3. RESOURCES ALLOCATION
 
6.4. MANAGING CONFLICT
 
6.5. MATCHING STRUCTURE WITH STRATEGY
 
6.6. RESTRUCTURING, REENGINEERING
 
6.7. MANAGING RESISTANCE TO CHANGE
 
6.8. MANAGING THE NATURAL ENVIRONMENT
 
6.9. CREATING A STRATEGY – SUPPORTIVE CULTURE
6.10.        PRODUCTION/ OPERATIONS CONCERNS WHEN IMPLEMENTING STRATEGIES
 
6.11.        HUMAN RESOURCES CONCERNS WHEN IMPLEMENTING STRATEGIES
 
7.    IMPLEMENT STRATEGIES-MARKETING, FINANCE, ACCOUNTING, R&D AND MIS ISSUES
 
7.1. MARKET SEGMENTATION
 
7.2. PRODUCT POSITIONING
 
7.3. FINANCE/ACCOUNTING ISSUES
 
7.3.1.       PROJECTED FINANCIAL STATEMENTS
 
7.4. RESEARCH AND DEVELOPMENT (R&D) ISSUES
 
7.5. MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS (MIS) ISSUES
 
8.    MEASURE AND EVALUATE PERFORMANCE
 
8.1. MEASURING ORGANIZATIONAL PERFORMANCE
 
8.2. TAKING CORRECTIVE ACTIONS
 
8.3. BALANCE SCORECARD
 
8.4. CONTINGENCY PLANNING
 
8.5. AUDITING
 
 
9.    FUNDAMENTOS JURIDICOS
 
 
10. BIBLIOGRAPHY
 
 
 
 

 
1.    DESARROLLO MISION Y VISION
El presente capitulo se enfoca en los conceptos y herramientas que se requieren para evaluar y redactar las declaraciones de visión y misión. Asimismo, presenta y examina de manera crítica las declaraciones de misión real de la Candiota de vinos y licores S.A.  
 
1.1 HISTORIA
 
Candiota de vinos y licores S.A. es una empresa dedicada a la fabricación, comercialización, embotellamiento de toda clase de licores y productos alimenticios como refrescos, jugos etc.
 
Nuestra empresa nació gracias a la necesidad de fabricar nuestro propio bien y entrar en las grandes ligas de producción y comercialización de licores en Colombia, puesto que inicialmente nos maquilaban nuestros productos en otras fabricas que hoy en día vienen siendo la competencia.
 
Estas fabricas sin envidia y muy amablemente con buenas relaciones comerciales nos fueron prestando el servicio fabricación y preparación de nuestro producto. Actualmente estas fabricas no tienen auge en el mercado de los licores por sus malas prácticas de manufacturación y comercialización, por esta gran razón vimos la necesidad de montar o crear nuestra propia planta de producción cumpliendo nuestras expectativas y bajo nuestros parámetros de control de calidad.
 
Otra gran iniciativa de colocar nuestra planta fue la reducción de costos pues en realidad no sabíamos a ciencia cierta el costo del producto cuando nos lo maquilaban, mientras que hoy en día podemos controlar todo lo relacionado con gastos de producción y sabemos si ganamos o perdemos.
 
Nuestra empresa cuenta con una amplia gama de productos como vinos de manzana, moscatel, durazno cereza, blancos, de misa, secos, dulces, manzanillas, vinos espumosos esto en cuanto a los vinos menores de 10 grados alcohólicos y relacionados con los licores tenemos whiskys de 3 años, brandys, vodkas, aguardientes, rones, y una serie de productos innovadores como los aperitivos que vienen a 15 grados alcohólicos dentro de estos sabajones, piña colada, cremas de whisky, de café, de maracuyá, de guanábana estos últimos con una gran aceptabilidad en el mercado tanto nacional como internacional.
 
Inicialmente la empresa se fundó en el año 2002 con el nombre de Continental de vinos y licores S en C, pero a raíz de varios inconvenientes comerciales se cambio por la razón social de CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. Identificada con número de NIT 830.104.415-1 aun hoy en día permanece esta razón social, su nombre es sinónimo de calidad y buenos precios hoy en día está catalogada como una de las mejores empresas privadas de vinos y licores en el país.
 
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A es una empresa mediana con no más de 20 personas cuenta con 4 profesionales y los demás son los empleados de planta o zona de producción y preparación; Nuestra empresa cuenta con excelentes procesos de preparación para satisfacer cada vez más a un exigente mercado, además cuenta con una buena infraestructura tanto física como personal.
 
A sido muy difícil incorporarnos en el mercado nacional por las diferentes y grandes competencias que existen hoy en día, pero con un arduo trabajo y brindando excelentes precios con ayuda de una gran calidad esperamos posicionarnos como líderes en el mercado de vinos y licores en Colombia; es muy difícil pensar en abarcar un mercado internacional sin haber primero haberlo posicionado en el ámbito nacional.
 
Como su nombre lo indica CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A es una sociedad anónima que involucra a varios accionistas familiares, pero su precursor y único dueño es HERNANDO CASTIBLANCO BAYONA el cual actúa como representante legal de la compañía desenvolviéndose en el campo jurídico y comercial
 
 
 
 
 
 
1.1         MISION
 
Candiota S.A. es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y elaboración de a los mejores vinos y licores para todo persona que disfruta de las mejores bebidas y aperitivos del mercado Colombiano. Contando con altos estándares de calidad, tecnología de punta, y un equipo de trabajo calificado y unido por objetivos empresariales y personales. Teniendo como nuestra mayor meta la satisfacción de nuestro cliente interno y externo, así como el de nuestros accionistas. En Candiota S.A. apreciamos el valor de cada momento de la vida, desde compartir con amigos y familia, hasta importantes eventos empresariales, por esta razón creamos el acompañante perfecto para todo tipo de situación.   
 
           1.2.1. EVALUACION DE LA MISION
 
Candiota S.A. es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y elaboración de a los mejores vinos y licores (2) para todo persona que disfruta de las mejores bebidas y aperitivos (3) del mercado Colombiano (1). Contando con altos estándares de calidad, tecnología de punta (4), y un equipo de trabajo calificado y unido por objetivos empresariales y personales (9). Teniendo como nuestra mayor meta la satisfacción de nuestro cliente interno y externo, así como el de nuestros accionistas (5). En Candiota S.A. apreciamos el valor de cada momento de la vida, desde compartir con amigos y familia, hasta importantes eventos empresariales, por esta razón creamos el acompañante perfecto para todo tipo de situación (6).
 
1. Cliente
2. Los productos o servicios
3. Mercados
4. Tecnología
5. La preocupación por la supervivencia, la rentabilidad, el crecimiento
6. Filosofía
7. Auto concepto
8. La preocupación por la imagen pública
9. La preocupación por los empleados   
  
 
 
 
  
          1.3. VISION
 
Para el año 2013, el equipo de trabajo de Candiota S.A. lograra posicionarse como una de las mejores elaboradoras y distribuidores de vinos y licores del país, por medio del esfuerzo de cada uno de nuestros colaboradores y la inversión en mejoras de tecnología, infraestructura y beneficios para los trabajadores. Con estas estrategias Candiota S.A será reconocida como una empresa que cuenta con directivos emprendedores, creativos y responsables, que enfocan sus esfuerzos en el bienestar integral de los integrantes de la compañía y en el progreso de la misma. Además de esto, Candiota S.A. también tendrá reconocimiento por tener un ambiente sano y agradable de trabajo, que incentiva la competencia sana dentro de la organización y el enriquecimiento del conocimiento por los aportes de todos. También contará con estándares de calidad vanguardistas que enfoquen su existencia a la satisfacción del cliente y su consumo, y por consiguiente que aumenten las utilidades del ejercicio.
 
1.3.1. EVALUACION DE MISION
Para el año 2013, el equipo de trabajo de Candiota S.A. lograra posicionarse como una de las mejores elaboradoras y distribuidores de vinos y licores (2) del país (3), por medio del esfuerzo de cada uno de nuestros colaboradores (6) y la inversión en mejoras de tecnología, infraestructura (4) y beneficios para los trabajadores (9). Con estas estrategias Candiota S.A será reconocida como una empresa que cuenta con directivos emprendedores, creativos y responsables (7), que enfocan sus esfuerzos en el bienestar integral de los integrantes de la compañía y en el progreso de la misma. Además de esto, Candiota S.A. también tendrá reconocimiento por tener un ambiente sano y agradable de trabajo, que incentiva la competencia sana dentro de la organización y el enriquecimiento del conocimiento por los aportes de todos (8). También contará con estándares de calidad vanguardistas que enfoquen su existencia a la satisfacción del cliente y su consumo, y por consiguiente que aumenten las utilidades del ejercicio.
1. Cliente
2. Los productos o servicios
3. Mercados
4. Tecnología
5. La preocupación por la supervivencia, la rentabilidad, el crecimiento
6. Filosofía
7. Auto concepto
8. La preocupación por la imagen pública
9. La preocupación por los empleados
    2. AUDITORIA EXTERNA
    El objetivo de la auditoría externa es desarrollar una lista infinita de oportunidades que podrían beneficiar a Candiota de vinos y licores S.A. y de amenazas que esta debería evitar.
    La auditoría externa no se enfoca en realizar una lista exhaustiva de todos los factores que pudieran influir en la empresa; más bien pretende identificar las variables claves que ofrecen respuestas factibles. Candiota S.A. debe ser capaz de responder tanto ofensiva como defensivamente a los factores mediante la formulación e estrategias que aprovechen las oportunidades externas o reduzcan al mínimo el efecto de las posibles amenazas.  
2.1. ECONOMIC FORCES.                                                        
           DISPONIBILIDAD DE CREDITO Y TAZAS DE INFLACION
La disponibilidad de crédito que CANDIOTA VINOS Y LICORES S.A posee es alta debido al grado de confiabilidad. Estos créditos los brindan con facilidad el sector financiero y los proveedores que esta empresa maneja.
La inflación en comparación al 2009 se ha visto ligeramente reducida y esto ha provocado un mayor beneficio para la compañía porque las personas tienen mayor acceso a muchos de los productos que esta empresa promociona. 
[1]La inflación en Colombia en febrero del 2010 fue de 0,83 por ciento, presionada por las alzas en los precios de la educación, las comunicaciones y los alimentos, informó el viernes el Gobierno.
En febrero del 2010, los precios de la educación subieron un 3,65 por ciento; las comunicaciones un 1,18 y los alimentos un 1,08 por ciento.
Por ciudades, el mayor incremento de los precios en febrero se registró en Popayán con 1,47 por ciento. Bogotá tuvo una inflación de 0,82, Medellín de 0,95 y Cali de 0,56 por ciento.
La inflación en Colombia en el 2009 fue de 2 por ciento, la más baja en los últimos 54 años y por debajo de la meta de entre 4,5 y 5,5 por ciento fijada por el Banco Central.
Para el 2010, el emisor estableció una meta de inflación de entre un 2 y un 4 por ciento.
Debido al cambio climático que se está viviendo el país los precios de los alimentos han aumentado en un porcentaje considerable, y a raíz de esto se ha visto un aumento en la inflación, aunque hay que decir que este aumento no ha sido tan considerable como se esperaba o como lo pronosticaban los expertos. Eso también es debido a que el fenómeno del niño se ha visto reflejado en unas partes más que en otras del territorio nacional, y estas regiones han podido sacar sus cosechas sin tanta dificultad
TENDENCIA DE LAS PERSONAS A GASTAR
Para los empresarios no es fácil apostarle a una tendencia naciente. Seguir el paso de los cambios del consumo en Colombia es una tarea complicada, debido a la escasez de información. La encuesta detallada de ingresos y gastos más reciente que tiene el Dane data de 1995, mientras que las estadísticas de consumo de los hogares llegan hasta 2003. Las cuentas nacionales estiman trimestralmente el consumo de los hogares, pero este cálculo tiene un nivel muy bajo de desagregación. Los gerentes utilizan para guiarse lo que les dice su propia investigación de mercados y deben confiar en su intuición.

Para contribuir a cerrar esta brecha, Dinero e Invamer Gallup han emprendido un proyecto de medición de tendencias de consumo, que ya lleva dos ediciones. Esta encuesta, que tiene lugar cada dos años en las 4 ciudades más grandes del país, permite identificar qué está ocurriendo en el consumo de los colombianos.

Los resultados dejan ver una sociedad en pleno proceso de cambio en sus hábitos. Los colombianos se muestran confiados en su capacidad adquisitiva y aumentan su consumo a tasas altas. Pero eso no ocurre en la misma forma en todos los niveles de ingreso. Mientras los estratos 1, 2 y 3 incrementan sus compras de consumo durable, el estrato 4 está atrapado en un dilema típico de la clase media. Frenó el crecimiento de su consumo total y su capacidad de gasto se ha visto comprometida por la expansión de algunos renglones como educación, salud y pago de deudas. Desde el punto de vista de los ganadores, se destacan las comunicaciones y la remodelación de los hogares, que están en franca expansión, pues muchas familias buscan recuperarse de un atraso el consumo.
2.2 FUERZAS SOCIALES, CULTURALES, DEMOGRAFICAS Y AMBIENTALES.
 SOCIAL
EMERGENCIA SOCIAL
[2]“El Gobierno Nacional firmó la declaratoria de emergencia social, anunciada por el Presidente Uribe en un acto público en Manizales, Caldas, que busca poner fin a la crisis financiera de la salud y que contendrá cuatro decretos.
Entre el 12 y el 22 de enero estarían reglamentadas las demás disposiciones a través de las cuales las autoridades monetarias buscan atenuar el impacto que sufrido las finanzas del sector, a consecuencia de la ausencia de recursos.
El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, dijo que el propósito es hacerse a recursos entre 800.000 millones y un billón de pesos que, estima, estabilizarían las finanzas del sector.
Hace algunas semanas, el Ministerio de la Protección Social advirtió cuáles eran las dificultades que estaba afrontando el Ejecutivo para poder responder a las demandas surgidas en la materia, principalmente, debido al elevado número de de acciones jurídicas en las que el Estado debía hacerse responsable por fallos en contra de las EPS, mediante los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga”.
 
A las industrias de licores les afecta la emergencia social por el incremento al impuesto al licor y tabaco que pagan los empresarios de este tipo de mercado usualmente.
 
       
IMPUESTO A LICOR Y TABACO
[3]“De los $250 millones anuales que espera recaudar el Gobierno con la reforma fiscal, una cuarta parte provendría de la modificación a los impuestos específicos de las bebidas alcohólicas y los cigarrillos.
De acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda, con las reformas a las bebidas alcohólicas se tiene previsto alcanzar hasta $35 millones y con el alza de impuestos para los cigarrillos otros $30 millones.
La Asociación Salvadoreña de Destiladores y Licor eros (ASDYL) señaló que están “preocupados” por la falta de equidad que existe en la reforma fiscal, ya que el incremento en los impuestos a los licores alcanzaría hasta un 600%, mientras que para la cerveza sería de 11%. “La industria nacional, principalmente los que fabricamos aguardientes y vodkas populares, entraríamos en una profunda crisis porque los incrementos de impuestos son tan desproporcionados que difícilmente el mercado va a tener la capacidad de poder absorber”, dijo Eduardo Murillo, vicepresidente de ASDYL”.
Todas las organizaciones que tienen como razón social el licor se encuentran preocupadas por que este impuesto se le cobrara al consumidor y se cree que habrá menos demanda en el mercado por la alza de precios.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EFECTOS QUE CAUSA EL LICOR
 
[4]“No hay necesidad de discutir largamente sobre los efectos del alcohol. Su mismo nombre árabe (igual a la estrella de algol, que representa la cabeza de Medusa, cortada por Perseo) quiere decir sencillamente DEMONIO.
 
Y es efectivamente un Demonio o maléfico espíritu, cuando se posesiona del hombre; esto es evidente y fácilmente demostrable por sus efectos, que van desde la borrachera al delirium tremens y a la locura, consignándose en los descendientes bajo la forma de parálisis y otras taras hereditarias.
 
Es incuestionable que siendo el alcohol un producto de desintegración, que se origina también en nuestro organismo, entre los que se eliminan por la piel, tiene una tendencia vibratoria, disgregante, disolvente y destructora, secando nuestros tejidos y destruyendo las células nerviosas, las que gradualmente son sustituidas por cartílagos. Resulta palmario y manifiesto que el alcohol tiende a eliminar la capacidad de pensar independientemente y de juzgar serenamente, ya que estimula fatalmente la fantasía y también debilita espantosamente el sentido ético y la libertad individual.”
 
El licor es una bebida que trae grandes efectos tanto en la salud como emocionalmente para las personas que lo consuman. Esto daña la reputación del producto y bajara sus ventas cada vez que la gente se dé cuenta de los daños que causa esto.
 
 
 
 
 
 
 
CULTURAL
CAMPAÑAS PARA LA REDUCCION DE CONSUMO DE LICOR
“El senador Víctor Velásquez Reyes, de Colombia Viva en Unidad Cristiana, llevó a cabo el foro nacional: ‘El alcohol y sus efectos en la sociedad’, donde trataron temas relacionados con las implicaciones del alcohol en la salud, en el comportamiento social, como son los accidentes, riñas callejeras, desviación de propósitos de vida, las adicciones, los consumos inadecuados irresponsables de este.”[5]
Este tipo de publicidad afecta al comercio de licor por que hace crear conciencias tanto en los jóvenes como en los padres para que cuiden más a sus hijos para que no lleguen a consumir licor tan temprana edad.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR CAUSA DEL LICOR
“En el caso de la mujer del alcohólico o drogadicto, ella es una codependiente de su esposo o "compañero" y la codependencia es una enfermedad emocional que requiere tratamiento de un psicólogo o psiquiatra. Todas estas mujeres tienen en común una baja autoestima y una incapacidad para poner límites porque vienen arrastrando problemas emocionales desde su niñez. A menudo la raíz de la violencia doméstica tanto para las víctimas como para sus victimarios, es el vacío afectivo. O sea, la falta de amor y atención en su niñez.”[6]
Esto hace que se a menor la población que consuma este producto por el hecho de que no se quieren ver reflejadas como sus esposos y no consumirán ningún tipo de alcohol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
           ALCOHOLISMO
“El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.”[7][
 
La población que con más frecuencia consuma licor se encontrara envuelta en el alcoholismo y esto será contraproducente porque afectara la vida de nuestros consumidores.
 
DESECHOS ORGANICOS
 
“Residuos de la agroindustria y procesos de industrias agroalimentarias como residuos de frutas y vegetales, restos orgánicas del despulpado, prensado a de tamices, grasas y aceites vegetales, aguas residuales y lodos provenientes de los procesos industriales.”[8]
 
Los residuos biodegradables sólidos, que se acumulan en las plantaciones o fábricas de licores pueden representar un serio problema dependiendo de su humedad o lugares acondicionados para su biodegradación. Por ámbitos de fermentación y áreas anaeróbicas se producen malos olores, insectos y hongos que pueden presentar un deterioro en el ambiente y un riesgo en la salud humana.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUIDADO DEL AGUA
 
“El cuidado del líquido que todos necesitamos es una labor impostergable. Y la clave para el éxito es sumar fuerzas. Si vivís en alguna de las zonas que ya presentan problemas de escasez de agua, sabrás cuánto se extraña este elemento vital para cualquier tarea cotidiana. Si tenés, en cambio, la suerte de contar con ella, debes saber que no está bien dar por sentado que siempre estará allí”.
 
Toda clase de industrias que procesen clases de licor malgastan el agua y lo hacen desperdiciando la fuente de vida y no volviéndola a rehusar.
 
 EQUIPOS CON MENOR TECNOLOGIA
 
La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.”
 
La tecnología es un elemento importante para la producción pero así mismo ayuda a contaminar el medio ambiente para ello hay que invertir más en maquinaria limpia para la ayuda de nuestros recursos naturales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEMOGRAFICO
 
CULTIVOS DE UVA
“La uva es un cultivo costoso. Actualmente la inversión es de alrededor de 13 millones por hectárea, en Colombia.
Actualmente la inversión es de alrededor de 13 millones por hectárea, en Colombia. Por esta razón, cualquier
Pérdida es altamente sensible para los productores.”[9]
Esto afecta el precio de nuestro producto por qué costara mucho mas conseguir la materia prima. A si mismo afectara el precio del licor.
UBICACIÓN DE LA COMPETENCIA
“Los supermercados hacen gran contribución para la venta de licores se encuentra en un espacio determinado donde el consumidor pueda escoger la clase de producto que quiere llevar. “[10]
 
El comprador puede comparar un a clase de licor con otra y llevar la que mejor le complazca.
 
POBLACION
“Los adolecentes corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer”[11].
 
Los adultos mayores tienden a no consumir ninguna clase de licor por efecto de que ya les ha traído consecuencias haberlos consumido cuando jóvenes.
 
2.3. FUERZAS POLITICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES
DECRETO DE EMERGENCIA SOCIAL.
Decreto 127: enero 21 2010
Artículo 50: Tarifas del impuesto al consumo de licores, vinos aperitivos y similares.
Por cada 750 centímetros cúbicos o su equivalente será:
Por cada 35 grados de alcoholímetro será de 256 pesos
Para productos de más de 35 grados de alcoholímetro será de 386 pesos   
          Consecuencias 
El precio que se asigna a estos productos debe ser muy elevado para solventar costos, pasivos, etc. De la empresa y esto pone en desventaja con los precios de los licores importados.
 
Disminución en las ventas debido a los precios elevados.
 
Medidas que se tienen que efectuar para la disminución de los costos.
 
Reducción en la producción de licores.
RESTRICCIONES
Dependiendo al grado de alcohol de cada uno de los productos que esta empresa ofrece, hay unos impuestos
          DECRETO DE LA LEY SECA.
          Decreto 1571: artículo 12
 Esta ley prohíbe el consumo y venta de licor a todas las personas, esta ley se rige cuando hay un censo electoral o amenazas de disturbios y se empieza a ser efectiva generalmente desde las 18:00 horas del día anterior hasta las 6:00 del día siguiente al evento.
 
 
 
          Consecuencias
Debido a la restricción del consumo o venta de licor, las empresas licores no obtienen el mismo volumen de ventas casi que ni venden en esas fechas.
Pérdidas millonarias en ventas por este efecto.
LEY ZANAHORIA.
Esta ley se hace efectiva en unas ciudades del país (Cali, Medellín, Bogotá), y restringe a los establecimientos públicos a que solo pueden estar abiertos hasta la 1 o 3 de la madrugada.   
Consecuencias.
Debido a la restricción del consumo o venta de licor, las empresas licores no obtienen el mismo volumen de ventas casi que ni venden en esas fechas.
 
Pérdidas millonarias en ventas por este efecto.
 
2.4 FUERZAS TECNOLOGICAS.
 
EQUIPOS CON MENOR TECNOLOGIA:
 
La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.
 
 
 
 
 
 
 
2.5 COMPETITIVE FORCES.
 
Empresa: CANDIOTA S.A
VENTAS EN EL AÑO 2009               $ 1.400 MILLONES
GANANCIAS EN EL AÑO 2009        $ 148.000.000 MILLONES
 
COMPETENCIA DIRECTA EN VINOS:
·         CASA DEL RIN
·         RIVELINO
·         BODEGAS AÑEJAS
COMPETENCIA DIRECTA EN LICORES:
·         LICORERAS DE LOS DEPARTAMENTOS             
¿Cuáles son las fortalezas de los competidores directos?  
Las fortalezas de la competencia de CANDIOTA S.A son:
 Algunas empresas de la competencia tienen maquinaria más actual, lo que agiliza un poco más todo el proceso que lleva fabricar y embotellar el vino.
·         En el caso de bodegas añejas, tiene más años en el mercado, por lo tanto los consumidores la reconocen más.
 
·         Captura de nuevos mercados. La estructura de englobar los departamentos de mercadeo y venta, les permite obtener de primera mano las expectativas del consumidor y las tendencias de las ventas.
 
 
¿Cuáles son las debilidades de los competidores directos?
 
Las debilidades de la competencia de CANDIOTA S.A son:
·                    Falta de un Plan para el desarrollo de nuevos productos, debido a que en muchos casos el departamento de mercadeo no interacciona con los departamentos de calidad y producción. Esto trae como consecuencia la creación de productos que no pueden ser fabricados tal y como fueron concebidos, por lo que en muchas ocasiones no llegan a satisfacer las expectativas de los consumidores.
 
·                     Falta de recursos económicos y estructura del departamento de mercadeo para realizar investigaciones de mercados que permitan conocer las tendencias en las preferencias y comportamiento de los consumidores.
 
·                    En algunas empresas hay ausencia total o parcial de conocimiento de los tópicos modernos relacionados a la gestión de la calidad de servicios y atención al consumidor que impide a los directivos de las empresas tener visión para realizar cambios en sus organizaciones y procesos productivos que les permitan alcanzar ventajas competitivas frente a la competencia.
 
¨LAS DEBILIDADES MAS GRANDES DE LOS COMPETIDORES REPRESENTAN OPORTUNIDADES EXTERNAS; LAS FORTALEZAS MAS GRANDES DE LOS COMPETIDORES REPRESENTAN AMENAZAS CLAVES”.
¿Cuáles son los objetivos y las estrategias de los competidores directos?
 
Los objetivos y las estrategias de la competencia de CANDIOTA S.A son:
·                    Crear una gestión de comercialización y producción con nuevos estándares.
 
·                    permitir una ventaja competitiva donde se ponga en marcha una comunicación real entre los procesos de producción, gestión de la calidad y mercadeo y ventas para la colocación de productos que tengan permanencia en las preferencias del consumidor.
 
·                    Mejorar cada vez más el desempeño y cumplimiento, para entregarle al cliente un muy buen trabajo que resalte la calidad.
·                    Respetar ideales corporativos, compartir un ambiente de trabajo sincero y honesto, que estimule el crecimiento personal, así existirán mejores resultados.
 
¿Cómo reaccionan los competidores directos de CANDIOTA S.A frente a sus estrategias?
 
·                    Todas las empresas que compiten ya sea porque son del mismo mercado en áreas, o segmentación del producto, están siempre al ataque, cuando la empresa CANDIOTA S.A, elabora estrategias nuevas que se ven reflejadas en un transcurso de tiempo; cuando estas empresas ven que el rendimiento de CANDIOTA S.A esta elevándose, inmediatamente proponen algo nuevo al mercado, y crean una estrategia parecida o igual a esta; lo mismo ocurre cuando CANDIOTA S.A, tiene algún mes bajo en ventas, la competencia empieza a invertir más en publicidad, promociones, o en bajar un poco el precio, para que así la empresa siga teniendo ventas bajas y aun más bajas, con lo que estas empresas hacen.
 
Algunos factores claves que dan buenos resultados respecto a la competencia.
 
·                    CANDIOTA S.A, se caracteriza por la organización de procesos, además de eso para la elaboración del producto, hay mucha comodidad para que los empleados se sientan totalmente cómodos con lo que están haciendo, y así CANDIOTA S.A, tiene altos beneficios productivos.
 
·                    Al trazar alguna meta o al crear alguna estrategia, el gerente general, y los gerentes de cada departamento, garantizan cumplirla, y para eso incentivan bastante a los empleados, y organizan perfectamente su tiempo, para que todo salga como lo han propuesto.
 
 
 
PORTER indica que: “La innovación se ha convertido en el desafío de la competitividad global. Para gestionarla bien, las empresas deben aprovechar el poder de la ubicación en el terreno de la creación y comercialización de nuevas ideas”.
 
2.6 ANALISIS COMPETITIVO: 5 FUERZAS DE PORTER

Rivalidad entre empresas competidoras

 
Desarrollo potencial de productos sustitutos
Capacidad de negociación de de los consumidores
Capacidad de negociación de de los proveedores
Desarrollo potencial de nuevos competidores
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2.6.1. Rivalidad entre las empresas competidoras.
Esta es la fuerza más poderosa de las cinco competitivas, ya que las estrategias de las compañías tendrán éxito solo si tiene o adquieren una ventaja competitiva sobre las estrategias de las empresas rivales.
 
El sector donde se mueve la compañía, VINOS Y LICORES CANDIOTA es muy competido. El grupo de empresas rivales se puede dividir en tres grandes grupos.
·                    Licoreras Departamentales: Estas compañías manejan todo el licor de cada departamento, son muy grandes y poderosas y afectan enormemente la productividad de las empresas PYME que se dedican a esta actividad, se puede decir que manejan un monopolio en cada región, y quieren acabar con la competencia. Cada departamento cuenta con su licorera; Licorera de Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Valle, Boyacá.
 
·                    Compañías PYME:  De igual forma, el negocio de vinos y licores cuenta con varias empresas PYME, dedicadas a la producción y comercialización de licor, en el caso de CANDIOTA se evidencia competencia directa por empresas como :   Licores casa de Rhin, Mosella, Capri,   Vio Rivelino, Vincorte entre otras empresas de un nivel aproximado al de CANDIOTA.
 
·                    Pequeños productores en temporada alta: Otra gran preocupación para la empresa, son los pequeños productores que en temporada alta, (Diciembre) fabrican el vino en su “garaje” en cantidades importantes, lo venden y en temporada baja se salen del negocio esperando nuevamente el año próximo.
 
Se evidencia entonces una importante competencia, es allí donde CANDIOTA VINOS Y LICORES,   emplea estrategias para conservar clientes y fidelizarlos, por ejemplo concede; Largos plazos de pago, descuentos y demás.
 
Rivalidad entre las empresas competidoras
.En la actualidad es difícil que una empresa entre de lleno al sector de vinos y licores en Colombia,     pero como se menciona anteriormente, los competidores están ingresando al mercado cada temporada, lo que es un golpe duro para las compañías que todo el año están en proceso y que se afrontan a perdidas en algunos periodos, esperanzados en la venta de fin de año.
Lo peor de este asunto es que están entrando más competidores nuevos por temporada,   y por la baja calidad del licores que producen entran con precios muy competitivos.
CANDIOTA VINOS Y LICORES, tiene su foco de mercado puesto clientes de estrato 1 y 2. Al entrar nueva competencia con precios bajos se pierde gran parte de mercado de estrato 1 a los cuales les interesa más el precio que la calidad del licor. Vemos entonces que el ingreso potencial de nuevos clientes es u punto a afrontar pronto para logar el objetivo de la compañía.
2.6.3  POTENCIAL Y DESARROLLO DEL SUSTITUTO
CANDIOTA VINOS Y LICORES, tiene gran participación en la elaboración de todo tipo de licores, por tal motivo se evidencia como un producto sustituto la cerveza, que es producida en Colombia únicamente por Bavaría.
Se deben tener en cuenta factores como:
·                    La cerveza se consume masivamente sin importar la ocasión
·                    En Colombia no se tiene la costumbre   ¨Vinera¨
·                    Para el consumidor sale más económico tomar cerveza que comprar      licores.
Esto es relacionado a los productos sustitutos actuales, para un desarrollo potencial de estos productos no se registra gran innovación o competencia.
 
2.6.4    PODER DE NEGOCIACION DE PROVEEDORES
CANDIOTA VINOS Y LICORES divide su capacidad de negociación con proveedores, en dos frentes:
 
Alta capacidad de negociación:
Con algunos proveedores de la compañía se tiene una gran capacidad de negociación, estos son los que es su gremio existe una gran competencia, por lo tanto tenemos una gran diversidad de suministro y poder de elección de ellos.
Algunos de los proveedores mencionados son:
·                    Proveedores de Azúcar
·                    Proveedores de Etiquetas
·                    Proveedores de Cajas
·                    Proveedores de Químicos
 
Poca capacidad de negociación:
A diferencia de la primera, los proveedores que se van a mencionar a continuación, tienen un dominio muy marcado en el sector de licores, por lo tanto la capacidad de negociación se hace mínima, en otros casos estos proveedores tiene un monopolio, haciendo e imponiendo condiciones que no dejan otra opción.
El suministro principal en la fabricación de vinos y licores es el  Alcohol, la distribución de este insumo está en manos únicamente de las licoreras Departamentales (Competencia Directa), por tal motivo la compañía, tiene como proveedor a un agente que su vez es competencia, por tal motivo la capacidad de negociación es prácticamente cero.
Otro proveedor con capacidad de negociación mínima es Peldar, por ser un monopolio en Colombia, es difíciltratar e impositiva.
 
2.6.5 PODER DE NEGOCIACION CON LOS CONSUMIDORES
Por ser una negocio tan competido, el cliente tiene un papel dominante por decirlo de alguno forma, sobre las compañías y es la sobre oferta de productos lo que le da la ventaja.
 
La compañía, debe tener programas de fidelización de clientes, precios cómodos, plazos de financiación, descuento u ofertas que llamen la atención del público.
 
En estos momentos la compañía quiere llegar a los clientes a través de:
 
·                    Puntos de venta propios:  La compañía cuentas con 3 puntos de venta, con gran capacidad de almacenamiento, donde vente los vinos y licores
 
·                    Canal de distribución T A T:   La empresa tiene zonas específicas donde los tenderos, juegan un papel muy importante en la venta de los vinos y licores de la empresa.    En este ítem, también se pueden mencionar los 30 vendedores con los que cuéntala empresa, para comercializar el producto.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ponderación
Clasificación
Puntuaciones      ponderadas
Oportunidades
1
Clientes potenciales en países Latinoamericanos (Alto consumo)
0,08
1
0,08
2
Bajos impuestos al consumo en países vecinos
0,2
1
0,2
3
Nuevo periodo de Gobierno (Proyecto en disminución de impuestos)
0,15
3
0,45
 
4
Mayor cantidad de proveedores (Precios más bajos)
0,08
4
0,32
 
5
Mayor concientización de los consumidores por el medio ambiente
0,08
2
0,16
Amenaza
6
Nuevo tratado de libre comercio
0,1
1
0,1
7
Incremento del impuesto al consumo
0,12
1
0,12
8
Contrabando (Ingreso de licores sin impuesto)
0,05
3
0,15
 
9
Grupos productores al margen de la ley (Falsificación)
0,03
3
0,09
 
10
Monopolio del expendio de alcohol por parte del Gobierno
0,11
1
0,11
TOTAL
1,00
1,78
2.6.        ANALISIS INDUSTRIA: MATRIX EFE
    
Las estrategias que se tenían antes de realizar este proyecto no eran lo suficientemente efectivas para afrontar las diferentes oportunidades o amenazas que se dieran en el mercado; sin embargo con la generación de las nuevas estrategias esperamos afrontar más efectivamente todos los factores externos que pueda dar el mercado. Las nuevas estrategias se pueden ver en la matriz DOFA.
 
 
Candiota
Casa del Rhin
Vino Rivelino
Critical Success Factors
Weight
Rating
Weighted Score
Rating
Weighted Score
Rating
Weighted Score
Advertising
Product Variety
Number of Locations
Product Quality
Price Competitiveness
Management
Customer Loyalty
Market Share
Sales Distribution
Store Location
Customer Service
Financial Position
 
0.14
0.05
0.06
0.15
0.10
 
0.10
 
0.06
 
0.07
 
0.08
 
0.05
 
0.07
 
0.07
1
4
2
3
3
 
     1
 
2
 
1
 
4
 
4
 
1
 
3
 
0.14
0.20
0.12
0.45
0.30
 
0.10
 
0.12
 
0.07
 
0.32
 
0.20
 
0.07
 
0.21
4
3
2
3
2
 
3
 
3
 
3
 
3
 
2
 
2
 
1
 
0.56
0.15
0.12
0.45
0.20
 
0.30
 
0.18
 
0.21
 
0.24
 
0.10
 
0.14
 
0.07
4
3
2
2
3
 
2
 
2
 
2
 
2
 
3
 
2
 
2
0.56
0.15
0.12
0.30
0.30
 
0.20
 
0.12
 
0.14
 
0.16
 
0.15
 
0.14
 
0.14
Total
1.00
2.31
2.72
2.48
2.7.        MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (CPM)
  
Análisis
Al realizar la matriz se puede concluir lo siguiente:
 
·         Candiota frente a los competidores tiene una amplia desventaja con respecto a la publicidad.
·         Candiota tiene una mejor rotación de inventario, y controla mejor sus materias primas.
·         Candiota tiene una fuerte ventaja frente a sus competidores por la gran variedad de productos.
·         En los demás aspectos se mantiene un nivel de homogeneidad y semejanza con sus competidores.      
 
3.    AUDITORIA INTERNA
La auditoría interna se enfoca en identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de Candiota S.A. en sus áreas funcionales del negocio, incluidas las de administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y desarrollo, así como los sistemas de información gerencial. Se examina las relaciones entre estas áreas del negocio.     
3.1 THE RESOURSE-BASED VIEW (RBV).
Para Candiota S.A no ha sido claro que la unión de sus recursos tanto físicos, como humanos y organizacionales puede llevarlos a un óptimo nivel de competitividad. Es decir saben que es lo que quieren s decir saben que es lo que quieren pero no saben cómo llevarlo a cabo.
Para llevar a cabo esta difícil tarea se debe antes que todo implantar en la compañía una cultura que invite tanto a los gerentes como a los empleados a ver que en la maximización de los recursos esta en gran parte el alcance de los objetivos tanto organizacionales como los personales.
Obviamente este es un proceso que toma mucho tiempo en llevarse a cabo, sin embargo sino se empieza en ningún momento no se podrán fijar objetivos y mucho peor aún, no se podrá hablar de competitividad de la empresa en el mercado.
Candiota S.A. realmente tiene recursos que le permiten llegar a ser una empresa competitiva en el mercado, pero aun no ha encontrado la diferenciación competitiva que le permita ser competitivamente agresivo.
Candiota S.A. considera que la ventaja más grande es la maquinaria y procesos que se tienen para las compañías privadas; sin embargo para competir frente a empresas gubernamentales su ventaja son sus bajos precios, aunque vale aclarar que la calidad debe mejorar. Mas exactamente mejorar el concepto de calidad que tienen los empleados y los gerentes, pues si de la alta gerencia no muestra ninguna intención de realizar inversión para capacitar a sus empleados y a ellos mismos no podremos ver una fusión de recursos que nos permitan tener una ventaja competitiva frente a otras compañías de la industria.
3.2         INTEGRACION DE LAS ESTRATEGIAS Y LA CULTURA
Al implementar un proceso de planeación estratégica en la compañía, es de vital importancia una unión con la cultura organizacional, en vinos y licores candiota se evidencia claramente cierto tipo de creencias y costumbres de los empleados que se deben analizar:
·                    Para los trabajadores, la puntualidad es parte de sus vidas.
·                    A las 9: am paran 10 minutos para tomar un descanso y desayunar.
·                    A las 4: pm hacen un nuevo receso para tomar onces.
·                    Son muy resistentes al cambio.
·                    Sus relaciones son laborales, nada personales.
·                    A gerente de la compañía le tienen miedo más no admiración.
Se deben investigar más rasgos culturales en la empresa para implementar la estrategia adecuada, se debe guiar a los empleados en la dirección correcta, pero se debe estudiar profundamente la cultura de la empresa para evitar fracasos o re-procesos.
Es un punto vital tener en cuenta la resistencia al cambio que van a tener algunos trabajadores en la implementación de nuevas idea y estrategias, la compañía Vinos y Licores Candiota siempre ha trabajado de la misma forma, manteniéndose estable pero sin importantes crecimientos, de igual forma las cosas han funcionado así,   se debe persuadir a los trabajadores de forma que acepten el cambio y se unan de forma correcta al plan.
3.3 GERENCIA.
3.3.1 PLANEACION
De acuerdo con la misión planteada por CANDIOTA VINOS Y LICORES S.A se busca ser la empresa líder en producción y comercialización de bebidas y licores. En la actualidad se trazan estrategias tales como la distribución TAT, esta se lleva a cavo con un grupo de personas altamente calificadas para que se dirijan a todas las tiendas de barrio, supermercados, licoreras, etc. Donde este producto se pueda vender de una manera más productiva; otra de las estrategias que se trazan para llegar al cumplimiento de la misión es por medio de distribuidores los cuales permiten llegar a los hipermercados, grandes licoreras y sitios donde no se tiene fácil acceso de distribución; una estrategia sumamente importante para la compañía es el hecho de tener sus propios puntos de venta y esto proporciona un mayor reconocimiento, confianza en nuestros clientes ya que si nosotros vendemos nuestros propios productos estamos demostrando que nosotros confiamos en el producto que hacemos y en la calidad de los mismos.
Una de las actividades administrativas que esta empresa desarrolla para llegar al cumplimiento de sus objetivos son todas aquellas que tienen que ver con el personal y esta se lleva a cavo capacitando a los empleados de la compañía para la manipulación de este producto, el desarrollo del mismo e incluso su distribución. Esta actividad para la compañía es muy importante ya que se interactúa con las personas y se tiene conocimiento de lo que estas piensan acerca de proceso de producción y distribución, y de acuerdo a esto se pueden llegar a efectuar estrategias importantes para la compañía; otro aspecto de suma importancia para la compañía y que puede llegar a ser una ficha clave en la misma, es el fomento de la formación de los empleados ya que esto genera entre los empleados un ambiente y clima apropiado para el desarrollo de las actividades de la empresa e incluso pueden estas personas llegar a ser cosas importantes para la compañía.
En esta compañía se tienen unas políticas establecidas y claras para todas las personas, para un mejor y buen funcionamiento tanto de las áreas como de las actividades que allí se tiene establecidas. 
Una de las tareas más importantes que se pretende implementar en la compañía y se supone que una de las más indispensables para desarrollar un plan en la compañía y que todos participen es la mayor fluidez de la información y que los empleados no vean a su gerente como un ser que nadie le pueda decir nada sino una persona que se integra con todos.
Las proyecciones, metas y objetivos que esta compañía se traza tienen que ver más que todo al desarrollo de nuevos productos y a la cobertura del mercado y se deduce que todas las estrategias que se adaptan es para tener un futura más provechoso, productivo y rentable. Además de esto las estrategias, proyecciones y objetivos son basados en efectos históricos de la compañía y se adaptan a la actualidad para poder realizar proyecciones más coherentes.
3.3.2. ORGANIZACION
DEPARTAMENTALIZACION
CANDIOTA S.A está ubicada en la Cra 39 N 19 21          .
La departamentalización de la planta es:
·                    Departamento administrativo.
·                    Departamento de contabilidad.
·                    Departamento de producción.
·                    Departamento de talento humano.
·                    Departamento de ventas.
·                    Departamento de marketing.
 
 
 
 
 
 
 
DELEGAR AUTORIDAD Y DESCRIPCION DE CARGO
Las siguientes fichas muestra las funciones que cada persona en su puesto de trabajo debe cumplir, además de eso se puede observar quien es el jefe directo de cada empleado.
Cabe resaltar que en candiota S.A, NO hay descentralización
 
3.3.3 MOTIVACION
 
Actualmente la compañía no cuenta con una política de motivación para sus empleados ni para sus gerentes.
Por tal motivo en este punto consideramos mas valioso dar algunas pautas o sugerencias que realmente motiven a los empleados y que permitan alcanzar las metas; es Candiota S.A se quiere y se debe hacer un cambio de perspectiva frente al alcance de las metas, y no precisamente nos referimos a los procesos y métodos con que buscamos llevarlos a cabo. A lo que queremos llegar es a tener una forma de pensar largo-plazista que enfoque su verdadero sentido en la inversión en sus empleados, que llevara también al alcance de las metas en consecución.
Candiota S.A tiene en su mayoría empleados que trabajan en una planta de producción, por lo que incentivos en cuanto a bonos, permisos o fondos, pueden realmente llevar al empleado a no solo comprometerse con su trabajo sino con los objetivos de la empresa. Además de esto también se deben implantar sistemas de carrera en la empresa, pues esto cada vez incentiva mas a los empleados a crecer no solo profesionalmente sino personalmente.
Obviamente el implantar sistemas de carrera en la compañía debe ser estimulado por sistemas de evaluación del desempeño y las ganas. Tenemos que ver las ganas de los empleados de adquirir compromisos con la compañía. Tenemos que ver quien se está capacitando, quien está interesado en el mejoramiento de la compañía.
Para establecer este tipo de beneficios para los gerentes también deben hacerse capacitaciones en conocimientos administrativos, gerenciales y financieros, que no se queden en la persona sino que llegar a verse retribuidos en la compañía.
Para todos estos beneficios es vital crear una política de inversión. Mejor dicho, es obligatorio crear una cultura que nos permita entender y ver que el verdadero éxito de la compañía está dado no por los empleados de la compañía, sino por los empleados que producen y que se comprometen con los objetivos de la compañía y por la compañía que se compromete con los objetivos de sus empleados.
 
3.3.4 GRUPO DE TRABAJO.
 
DESCRIPCION DEL PUESTO
CANDIOTA
 
NOMBRE DEL CARGO                                        Gerente General
DIVISION/DEPARTAMENTO                                Administrativo
 
¿CUALES SON SUS FUNCIONES PRINCIPALES?
Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo.
 
¿CUALES SON SUS FUNCIONES ESPECIFICAS?
CARGO: Gerente General.
DEPENDENCIA DIRECTA
: Nadie
SUPERVISIÓN SOBRE: Objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo, también tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de la empresa.
 
FINALIDAD DEL CARGO: Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal, contable entre otros, y tomar decisiones.
ESTUDIOS:
 
·                    Estudios superiores: Universitarios.
 
·                    Títulos: Ingeniero Comercial, Ingeniero en Administración de      Empresas.
 
·                    Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas.
 
DISPONIBILIDAD: No deberá tener compromisos que le impidan desempeñarse en forma normal o deba ausentarse de su trabajo, por lo que deberá gozar de excelente salud.

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD: Estable emocionalmente, responsable, gran sentido de pertenencia hacia la institución y representantes, capaz de asumir el papel de líder (esto es tener el carisma para contar con seguidores y habilidad para educar y entregar conocimientos) aptitud para trabajar en equipo, criterio analítico para detectar problemas y darles solución, buen manejo de relaciones interpersonales.
 
FUNCIONES DEL CARGO
1.            Tomar decisiones a nivel de conducción general de la empresa.
2.            Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal adecuado para cada cargo.
3.            Fijar los precios de los productos o los servicios.
 
DESCRIPCION DEL PUESTO
          CANDIOTA
 
NOMBRE DEL CARGO                                      Supervisor de Producción
DIVISION/DEPARTAMENTO                             Departamento de Producción
 
¿CUALES SON SUS FUNCIONES PRINCIPALES?
Programar, dirigir y controlar el proceso productivo cumpliendo con los requerimientos de productividad y rendimiento, asegurando los estándares de calidad exigidos y administrando eficientemente los recursos humanos y materiales según los objetivos de la organización. Así mismo, debe colaborar con el mejoramiento continuo de la infraestructura y de los procesos
¿CUALES SON SUS FUNCIONES ESPECIFICAS?
CARGO: Supervisor de Producción
DEPENDENCIA DIRECTA: subgerente
SUPERVISIÓN SOBRE: técnicos de proceso de licores y vinos.
FINALIDAD DEL CARGO: Organizar las actividades y recursos del área, para el eficiente servicio al cliente.
.
ESTUDIOS:
·                    Enseñanza media completa, de preferencia con estudios técnicos administrativos.
 
DISPONIBILIDAD: No deberá tener compromisos que le impidan desempeñarse en forma normal o deba ausentarse de su trabajo, por lo que deberá gozar de excelente salud.

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD: Estable emocionalmente, responsable, gran sentido de pertenencia hacia la institución y representantes, capaz de asumir el papel de líder (esto es tener el carisma para contar con seguidores y habilidad para educar y entregar conocimientos) aptitud para trabajar en equipo, criterio analítico para detectar problemas y darles solución, buen manejo de relaciones interpersonales.
 
FUNCIONES DEL CARGO
1.            Promover la buena atención al cliente.
2.            Exigir para una mejor calidad en cada producto que realiza la compañía.
3.            Verificar el proceso de elaboración del producto.
DESCRIPCION DEL PUESTO
CANDIOTA
 
NOMBRE DEL CARGO                                        Diseñador Grafico
DIVISION/DEPARTAMENTO                                Sistema Técnico.
 
¿CUALES SON SUS FUNCIONES PRINCIPALES?
Realizar, estructurar e implementar la creatividad e innovación en los diseños e imagen requerida por la organización, con motivo de reconocimiento y atracción al cliente desde la imagen de la organización.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES ESPECIFICAS?
CARGO: diseñador grafico.
DEPENDENCIA DIRECTA
: subgerente
SUPERVISIÓN SOBRE: diferentes imágenes para el producto.
FINALIDAD DEL CARGO: concretar trabajos de distintos grados de complejidad, de manera original y eficiente.
ESTUDIOS:
 
·                    Estudios superiores: Universitarios
·                    Títulos: diseñador grafico.
.
DISPONIBILIDAD: No deberá tener compromisos que le impidan desempeñarse en forma normal o deba ausentarse de su trabajo, por lo que deberá gozar de excelente salud.
 
CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD: Estable emocionalmente, responsable, gran sentido de pertenencia hacia la institución y representantes, capaz de asumir el papel de líder (esto es tener el carisma para contar con seguidores y habilidad para educar y entregar conocimientos) aptitud para trabajar en equipo, criterio analítico para detectar problemas y darles solución, buen manejo de relaciones interpersonales.
 
 
FUNCIONES DEL CARGO:
1.            Proponer las diferentes ideas de innovación para la imagen de la organización.
 
2.            Generar de forma oportuna y correcta la información de soporte para las propuestas.
 
 
3.            Realizar informes de las actividades realizadas.
 
DESCRIPCION DEL PUESTO
CANDIOTA
 
NOMBRE DEL CARGO                                        Gerente de Ventas
DIVISION/DEPARTAMENTO                               Departamento de Ventas
 
¿CUALES SON SUS FUNCIONES PRINCIPALES?
Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus acciones y las del departamento, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos planes.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES ESPECIFICAS?
CARGO: Gerente de Ventas
DEPENDENCIA DIRECTA
:
Subgerente
SUPERVISIÓN SOBRE: Publicidad, Promoción de ventas, desarrollo de mercado, entre otros, para aumentar las ventas.
FINALIDAD DEL CARGO: velar porque todo el procedimiento de ventas, se esté llevando cabo de la forma idónea.
 
ESTUDIOS:
·                    Estudios superiores: Universitarios.
·                    Títulos: Administrador de Empresas o Mercadologo.
 
DISPONIBILIDAD: No deberá tener compromisos que le impidan desempeñarse en forma normal o deba ausentarse de su trabajo, por lo que deberá gozar de excelente salud.
 
CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD: Estable emocionalmente, responsable, gran sentido de pertenencia hacia la institución y representantes, capaz de asumir el papel de líder (esto es tener el carisma para contar con seguidores y habilidad para educar y entregar conocimientos) aptitud para trabajar en equipo, criterio analítico para detectar problemas y darles solución, buen manejo de relaciones interpersonales.
 
FUNCIONES DEL CARGO:
1.            estudiar las características del mercado, el costo de ventas, la competencia, la mezcla promocional, los factores políticos y los de la macro-economía que puedan afectar a la empresa, además de cualquier otra variable que pueda afectar nuestros pronósticos de ventas.
DESCRIPCION DEL PUESTO
CANDIOTA
 
NOMBRE DEL CARGO                                        Tesorera.
DIVISION/DEPARTAMENTO                                Departamento de contabilidad.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES PRINCIPALES?
Obtener un manejo y administración eficiente de los recursos de efectivo que controla la empresa. Así mismo facilitar las operaciones de pago con proveedores.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES ESPECIFICAS?
CARGO: Tesorera
DEPENDENCIA DIRECTA: Subgerente
SUPERVISIÓN SOBRE: Efectivo que controla la empresa.
FINALIDAD DEL CARGO: generar informes que ayuden al área Financiera a tomar decisiones acertadas y a efectuar una gestión eficaz del uso del efectivo.
 
ESTUDIOS:
·                    Estudios superiores: Universitarios y/o Técnicos.
·                    Títulos: contador.
·                    Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas.
 
DISPONIBILIDAD: No deberá tener compromisos que le impidan desempeñarse en forma normal o deba ausentarse de su trabajo, por lo que deberá gozar de excelente salud.

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD: Estable emocionalmente, responsable, gran sentido de pertenencia hacia la institución y representantes, aptitud para trabajar en equipo, criterio analítico para detectar problemas y darles solución, buen manejo de relaciones interpersonales.
 
FUNCIONES DEL CARGO:
2.            liquidación de impuestos y de la revisión de informes financieros.
 
DESCRIPCION DEL PUESTO
CANDIOTA
 
NOMBRE DEL CARGO                                        Facturación
DIVISION/DEPARTAMENTO                               Departamento de contabilidad.
 
¿CUALES SON SUS FUNCIONES PRINCIPALES?
Obtener un manejo y administración eficiente de los recursos de efectivo que controla la empresa, al facturara cada movimiento que se realiza en cada venta.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES ESPECIFICAS?
CARGO: Facturación
DEPENDENCIA DIRECTA: tesorería.
SUPERVISIÓN SOBRE: entradas y salidas de dinero.
FINALIDAD DEL CARGO: generar informes ordenados respecto a todas las ventas que se generaron en ese mes, de todos los productos que se realizan.
 
ESTUDIOS:
·                    Estudios superiores: Universitarios y/o Técnicos.
·                    Títulos: contador.
·                    Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas.
 
DISPONIBILIDAD: No deberá tener compromisos que le impidan desempeñarse en forma normal o deba ausentarse de su trabajo, por lo que deberá gozar de excelente salud.

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD: Estable emocionalmente, responsable, gran sentido de pertenencia hacia la institución y representantes, aptitud para trabajar en equipo, criterio analítico para detectar problemas y darles solución, buen manejo de relaciones interpersonales.
 
FUNCIONES DEL CARGO:
4.            liquidación de impuestos y de la revisión de informes financieros.
 
DESCRIPCION DEL PUESTO
 
 
CANDIOTA
 
NOMBRE DEL CARGO                                       Subgerente
DIVISION/DEPARTAMENTO                               Gerencia
 
¿CUALES SON SUS FUNCIONES PRINCIPALES?
Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar y analizar, los objetivos de la empresa para cumplirlos a cabalidad.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES ESPECIFICAS?
CARGO: Subgerente
DEPENDENCIA DIRECTA: gerente general.
SUPERVISIÓN SOBRE: cumplimiento de objetivos generales y específicos que tiene la compañía.
FINALIDAD DEL CARGO: supervisar como está la situación de la compañía, y qué medidas se deben tomar.
ESTUDIOS:
·                    Estudios superiores: Universitarios.
·                    Títulos: Ingeniero Comercial, Administrador de Empresas.
·                    Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas.
 
DISPONIBILIDAD: No deberá tener compromisos que le impidan desempeñarse en forma normal o deba ausentarse de su trabajo, por lo que deberá gozar de excelente salud.

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD: Estable emocionalmente, responsable, gran sentido de pertenencia hacia la institución y representantes, capaz de asumir el papel de líder (esto es tener el carisma para contar con seguidores y habilidad para educar y entregar conocimientos) aptitud para trabajar en equipo, criterio analítico para detectar problemas y darles solución, buen manejo de relaciones interpersonales.
 
FUNCIONES DEL CARGO:
1.            Tomar decisiones a nivel de conducción general de la empresa.
2.            Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal adecuado para cada cargo.
3.            Fijar los precios de los productos o los servicios.
DESCRIPCION DEL PUESTO
CANDIOTA
 
NOMBRE DEL CARGO                                        Técnicos
DIVISION/DEPARTAMENTO                               Departamento de Producción
 
¿CUALES SON SUS FUNCIONES PRINCIPALES?
Saber cómo funcionan las maquinas, darles un uso adecuado, para la realización del productos, y que este a su vez tenga alta calidad.
¿CUALES SON SUS FUNCIONES ESPECIFICAS?
CARGO: técnico.

DEPENDENCIA DIRECTA
: supervisor de producción
 
SUPERVISIÓN SOBRE: como se encuentra las maquinas, el material y las herramientas necesarias para la elaboración de cada producto.
 
FINALIDAD DEL CARGO: cumplir a cabalidad cada uno de los procesos que necesita cada producto, con las políticas de la empresa y la calidad que la caracteriza.
 
ESTUDIOS:
·                    Estudios superiores: Técnicos.
 
DISPONIBILIDAD: No deberá tener compromisos que le impidan desempeñarse en forma normal o deba ausentarse de su trabajo, por lo que deberá gozar de excelente salud.

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD: Estable emocionalmente, responsable, gran sentido de pertenencia hacia la institución y representantes, aptitud para trabajar en equipo, criterio analítico para detectar problemas y darles solución, buen manejo de relaciones interpersonales.
 
FUNCIONES DEL CARGO:
1.            Realizar el producto con una excelente calidad.
 
3.3.5.   CONTROLLING.
PROCESO EN PLANTA Y CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO
 
Los procesos que se desarrollan en planta son los siguientes:
·                    El alistamiento de ductos y equipos necesarios para la preparación de la mezcla de materias primas que hacen parte del producto. El aislamiento consiste en seleccionar los equipos necesarios para el proceso (pasteurizador, homogenizador, tanque de reposo), luego adecuar la línea de producción desinfectar y lavar dichos equipos.
 
·                    La caracterización de la materia prima consiste en confirmar o determinar el grado alcoholimétrico, densidad, y las características organolépticas del alcohol extraneutro igualmente se verifica las características y estabilidad de la leche , sacarosa, conservantes y espesantes , colorante (caramelo)
 
·                    La mezcla de materias primas se prepara teniendo en cuenta que el grado alcoholimétrico del producto es de 15% v/v por lo que se hace necesario la dilución acuosa del alcohol extraneutro de 96% v/v. La Ecuación matemática que determina la mezcla hidroalcohólica es:
 
          96X = 14
 
A = Volumen final a preparar de producto.
X = Volumen de alcohol extraneutro de 96 % v/v.
Determinadas las cantidades de alcohol extraneutro, se miden, y se mezclan, mediante agitación las materias primas, para ser adicionadas luego a la mezcla hidroalcohólica.
·                    Preparada la mezcla se determina el grado alcoholimétrico, el cual debe corresponder al del producto terminado.
 
·                    Adecuadas las características a las del producto terminado, se procede a homogenizar y pasteurizar, aplicando la presión y temperatura necesaria para garantizar la estabilidad e inocuidad del producto final.
 
·                    El siguiente paso en la obtención del producto es el envasado, el cual se hace en envases de vidrio de 375ml. y 750ml,. Es etiquetado según presentación.
 
·                    El embalaje de producto terminado se realiza en cajas de cartón corrugado.
 El lote del producto se identifica mediante la impresión de la fecha de producción mes día, año al igual que la fecha de vencimiento que será de un año, dado que es un producto lácteo.
CONSTANTES ANALÍTICAS
 
           CREMA DE WHISKY HARVEY MACKY’S
 
·                    Características Organolépticas
 
OLOR: Característico del producto.
COLOR: Crema
SABOR: Característico del producto
 
·                    Características Fisicoquímicas
 
PARÁMETRO
REQUISITO
Contenido de alcohol expresado en gados alcoholímetricos a 20° C
15
Azúcares Totales expresados como sacarosa en mg/dm3
250
Metanol en mg/dm3 de alcohol Anidro
100
Sorbato de potasio y benzoato de sodio expresado en mg/dm3
150
Cobre expresado como Cu en mg/dm3
          < 1
Hierro expresado como Fe en mg/dm3 
          < 8
Furfural
No detectable.
 
 
 
 
·         Requisitos Microbiológicos.
 
 
PARÁMETRO
N
m
M
C
Recuento de Microorganismos mesófilos UFC/ml
3
800
1000
0
NMP Coliformes
3
<3
-
0
NM Coliformes Fecales
3
<3
-
0
Recuento estafilococo coagulasa positiva UFC/ml
3
<100
-
0
Recuento de Mohos y levaduras UFC/ml
3
<10
-
0
 
 
Donde:
 
N : Numero de muestras que se van analizar.
M: Índice máximo permisible para indicar buena calidad.
 
M: Índice máximo permisible para indicar calidad aceptable.
 
C: Número máximo de muestras permitidas entre n y m.
 
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES LTDA cuenta con un departamento de control de calidad dirigido por un profesional Químico, Ingeniero Químico o Ingeniero enólogo, quien garantiza el cumplimiento de las especificaciones técnicas de todos los productos en las fases de aprobación de materias primas, producción y producto terminado, de tal manera que se mantenga el nivel de calidad de cada uno de los productos.
Las actividades requeridas para la verificación, seguimiento, inspección y ensayos/pruebas específicas para el producto así como los criterios de la aceptación de los mismos, son realizadas en el Laboratorio de Control de Calidad.
 
En este manual se encuentran los registros diseñados que proporcionan la evidencia de que los procesos que se realizan cumplen exactamente con los requisitos técnicos.
 PROCESO DEL VINO.
 
Estos recipientes de madera deben limpiarse lo mejor posible, siguiendo estrictamente el procedimiento que se describe a continuación:
1. Lavar con abundante agua a presión, sacando al máximo todos los residuos (Especialmente la pipa que hay que lavar después de la fermentación), a fin de evitar accidentes por inhalación de gas carbónico (CO2), que producen estos residuos fermentativos y que en el ser humano ocasionan la muerte casi instantánea.
           PREVENCIÓN
Antes del operario proceder al lavado de la pipa que acaba de terminar la fermentación y ha sido trasegada, luego de lavar con abundante agua usando bomba de paso para que con el chorro a presión salgan más rápidamente los residuos fermentativos y la pipa se oxigene mejor, hacer la prueba correspondiente a la verificación de la presencia de gas carbónico (tomar una vela prendida y bajar poco a poco verificando que la vela continúe prendida lo que nos indica la presencia de oxígeno, sí la vela se apaga nos indica que en la cuba o pipa aún hay presencia de gas carbónico y NO se debe bajar más pues se ocasionaría un accidente gravísimo con riesgo de pérdida de la vida.)
El operario encargado deberá realizar este lavado utilizando careta de aplicación de oxígeno, botas antideslizantes y estar atado a la cintura por soga lo suficientemente fuerte y cuyo extremo estará sujeto a una polea de fácil manejo a fin de poder sacar al operario lo antes posible en caso de sofoco y así evitar una tragedia.
Cabe señalar que nunca hará este trabajo un solo operario ya que uno estará en la parte de arriba al tanto de lo que el otro operario que baja al fondo de la pipa o cuba pueda necesitar como la activación de la polea para sacarlo en forma inmediata (SE HARÁN RELEVOS SEGUIDOS).
 
2. Proceder a cepillar las paredes y piso fuertemente, para sacar residuos pegados a las mismas, que si no se remueven se convierten en focos de contaminación produciendo reacciones indeseables en el producto que coloquemos en el recipiente.
3. Lavar con abundante agua y escurrir.
4. Lavar nuevamente y verifique que las aguas de enjuague estén completamente neutras; es decir a PH 7.0.
5. Escurrir y secar la pipa.
6. Azufrar mediante mecha de azufre en flor y tapar la pipa, y dejar consumir la mecha hasta que termine la combustión del azufre.
 
7. No olvidar la limpieza exterior.
·                    FERMENTACIÓN
 
Una vez la pipa esté perfectamente limpia se procede a cargarla según especificaciones.
 
A la uva se le retira el escobajo o palitos; es decir, se desgrana, se lava y se muele en molino helicoidal, teniendo cuidado de no maltratar la pepa a fin de no producir sabores indeseables en el producto final (sabor a raspón). Se coloca en la pipa la uva molida (mosto) y procedemos a agregar el azúcar, que será disuelto antes de agregarlo a la pipa.
 
La levadura activada en el mismo mosto (caldo a fermentar o agua azucarada) (25 kilos de azúcar en un bidón de 220 litros y acidulada con ácido cítrico o tartárico 50 gramos a unos 32ºC). Mediante agitación constante hasta que suba (active) ó forme espuma, se agrega directamente a la pipa, se agita vigorosamente y se tapa.
 
Iniciada la fermentación la temperatura tiende a subir ya que se está ocasionando una reacción química exotérmica.
Hay desprendimiento de gas carbónico (CO2), se comienza a producir alcohol (C2H5OH), alcanzados unos 28 a 30 ºC, la temperatura empieza a bajar nuevamente hasta llegar a la inicial; en cambio la producción de alcohol continua creciendo hasta consumo total de azúcar (decimos que terminó la fermentación); sabemos que no hay azúcar cuando al introducir el aerómetro Baumé el grado Be es igual a 0.
En este momento se realizan los análisis físico-químico y microbiológico del vino base. Se procede a trasegar.
·         TRASIEGO
 
Consiste en pasar de una pipa o barril a otra el vino base. Para retirar los sólidos suspendidos de alta densidad y poder realizar una buena clarificación, se hace utilizando la bomba de paso.
·         CLARIFICACIÓN
 
Se realizará mediante la adición de meta bisulfito, bentonita, gelatina, de acuerdo al siguiente procedimiento:
1. Disolver perfectamente el bisulfito, agregar al vino base, el cual deberá estar en circulación continua por espacio de media hora.
2. Disolvemos la bentonita en agua tibia y la dejamos en remojo hasta el día siguiente.
3. Verificamos que el vino base esté completamente quieto; es decir sin burbujas, recirculamos con bomba de paso y adicionamos la bentonita, que debe estar perfectamente disuelta.
4. Disolvemos la gelatina y la adicionamos, dejamos recircular por media hora más.
5. Tomar una muestra en una botella totalmente transparente y dejar sobre la pipa para verificar como se va efectuando la clarificación.
6. Tapar bien la pipa y dejar en reposo, mínimo por dos semanas.
Nota: Los trasiegos se hacen cuantas veces sean necesarios para evitar aromas, sabores y posibles precipitados indeseables.
 
·         PREPARACIÓN
 
Estando el vino base bien limpio procedemos a preparar:
Vinos gasificados tipo champaña, manzana, aperitivos vínicos según las especificaciones de la casa.
 
Se realizarán los controles de calidad en cuanto a porcentaje de volumen de alcohol, acidez total, anhídrido sulfuroso total, anhídrido sulfuroso libre, densidad, grados Baumé, grados Brix, pH, estabilidad al calor, estabilidad al frío, extracto seco, cenizas.
 
·                    ENVASADO
 El envase utilizado deberá estar perfectamente limpio y seco.
 
El lavado del envase se hace con soda cáustica diluida y posterior enjuague con abundante agua verificando continuamente la neutralidad de las aguas de enjuague para que las aguas que van al vertimiento estén perfectamente neutras y no contaminar el medio ambiente.
 
Se verificará:
üQue todas las botellas sean iguales en cuanto a referencia (altura, rosca etc.)
 
üQue todas las botellas sean igualmente dosificadas
 
 
üQue las etiquetas tengan el número de lote correspondiente, que estén derechas y siempre a la misma altura.
 
üCuellos y cápsulas bien puestos.
 
 
üLimpiar las botellas y colocarlas en la caja de cartón correspondiente según referencia teniendo cuidado de no maltratar las etiquetas.
 
üLlevar al cuarto de rentas.
 
FICHAS TECNICAS (de los productos más representativos de CANDIOTA                                                                                       S.A.)
FICHA TECNICA
 
NOMBRE DEL PRODUCTO: WHISKY marca HARVEY MACKAY’S
                                                               
Registro Sanitário N° INVIMA L-
                                                                        
 
NATURALEZA DEL PRODUCTO: Producto de la mezcla de malta granel importada irlandesa del 60% Vol. y agua desmineralizada reposado en cubas de roble
Presentaciones: 375 ml., 750 ml.
 
CARACTERES ORGANOLEPTICOS
 
 
Aspecto : Líquido limpio y homogéneo
Color:   ámbar medio cristalino
Sabor y Olor: Característico del producto
 
 
 
 
FISICO –QUIMICOS
 
Grado alcohólico a 20°C
                         38
Alcoholes superiores como fusel
                         852    mg/Lt. A.A.
Aldehídos como aldehído acético
                         230    mg/Lt.   A.A.
Furfural
                         5        mg/Lt    A.A.
Acidez total en ácido acético
                         160     mg/LtA:A:
Metanol
                         N.D.
Esteres como acetato de etilo
                         180      mg/Lt.
N.D. No detectable
 
Recuento total de microorganismos aerobiosmesófilos en colonias/cc
-0-
 
Máximo 1.000
Hongos y levaduras en colonias/cc
              - 0 -
Máximo    10
Estafilococos áureos coagulasa positiva en colonias/cc
              - 0 -
Menor de 100
NMP coliformes fecales en bacterias/cc
              - 0 -
Menor de 3
NMP coliformes totales en bacterias/cc
              - 0 -
Menor de 3
Salmonella/25 cc
            Ausente
Ausente
 
 
 
FICHA TECNICA
 
 
 
NOMBRE DEL PRODUCTO: Crema de whisky marca   HARVEY   MACKY’S
                                                               
Registro Sanitário N° INVIMA 2003 L-0001078
 
 
NATURALEZA DEL PRODUCTO: Producto de la mezcla de Leche, sacarosa refinada, malta de whisky importada, alcohol puro extraneutro, homogenizada y pasteurizada 
 Presentaciones: 375 ml.,750 ml.
 
CARACTERES ORGANOLEPTICOS
 
 
Aspecto : Líquido cremoso limpio y homogéneo
Color:   crema
Sabor y Olor: Característico del producto
 
 
FISICO –QUIMICOS
 
Grado alcohólico a 20°C
                         15
Azúcar (sacarosa) gr/Lt.
                         300   
Ácido sórbico o sus sales sodio o potasio
                          60     mg/Lt.  
Metanol
                          N.D.
 
                        
 
N.D. No detectable       
 
MICROBIOLOGICOS
 
Recuento total de microorganismos aerobiosmesófilos en colonias/cc
30
 
Máximo 1.000
Hongos y levaduras en colonias/cc
              - 0 -
Máximo    10
Estafilococos áureos coagulasa positiva en colonias/cc
              - 0 -
Menor de 100
NMP coliformes fecales en bacterias/cc
              - 0 -
Menor de 3
NMP coliformes totales en bacterias/cc
              - 0 -
Menor de 3
Salmonella/25 cc
            Ausente
Ausente
 
 
 
 
FICHA TECNICA
 
 
NOMBRE DEL PRODUCTO: Vino de misa   DON DAVID
 
Registro Sanitario N° 2002 L-0000906
 
 
NATURALEZA DEL PRODUCTO: producto de la fermentación de uvas blancas fresca variedad isabelita presentaciones 750 ml., 1.500 ml.
 
 
CARACTERES ORGANOLEPTICOS
 
 
Aspecto : Líquido limpio y homogéneo
Color: ámbar clarísimo
Sabor y Olor: Característico del producto
 
 
 
FISICO –QUIMICOS
ANALISIS                                                    
RESULTADOS
NTC 708
Grado alcohólico a 20°c
          10
 Mínimo    6
Acidez total en ácido tartárico g/Lit.
          6.5
 3,75 – 8
Acidez volátil ácido acético g/Lit.
          0.2
 Máximo   1,2
Anidrido Sulfuroso total mgrs/Lt.
         200
 350
Ácido sórbico o sus sales mg/Lt.
          80
 Máximo 150
Metanol mgrs/Lt. En alcohol anhiro
       N.D.
 Máximo 1.000
Extracto seco reducido
         25
 Mínimo 10
PH
         3
 2.8 - 4
N.D. No detectable
 
Recuento total de microorganismos aerobiosmesófilos en colonias/cc
30
 
Máximo 1.000
Hongos y levaduras en colonias/cc
              - 0 -
Máximo    10
Estafilococos áureos coagulasa positiva en colonias/cc
              - 0 -
Menor de 100
NMP coliformes fecales en bacterias/cc
              - 0 -
Menor de 3
NMP coliformes totales en bacterias/cc
              - 0 -
Menor de 3
Salmonella/25 cc
            Ausente
Ausente
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FICHA  TECNICA
 
 
NOMBRE DEL PRODUCTO: Aperitivo saborizado a aguardiente marca
                                                                FONDO BLANCO
 
Registro Sanitario N° INVIMA 2001 L-0000051                                                                             
 
 
 
 
NATURALEZA DEL PRODUCTO: Producto de la mezcla de alcohol etílico puro desodorizado y agua desmineralizada adicionada sabor certificado a ANIS, maceraciones de anís natural
Presentaciones: 375 ml.,750 ml. 1.000 ml.
 
CARACTERES ORGANOLEPTICOS
 
 
Aspecto : Líquido limpio y homogéneo
Color:   transparente y cristalino
Sabor y Olor: Característico del producto a anís
 
                                                                                                                                                                                          
FISICO –QUIMICOS
 
Grado alcohólico a 20°C
                         15
Acidez total como ácido acético
                         15    mgrs/100 cc A.A.
Aldehído como etanal
                         2      mgrs/100 cc. A.A.
Furfural
                         N.D.
Extracto Seco
                          21    grs/100 cc A:A:
Metanol
                         N.D.
 
            N.D. No detectable                                              A.A. Alcohol anhidro
 
Recuento total de microorganismos aerobiosmesófilos en colonias/cc
30
 
Máximo 1.000
Hongos y levaduras en colonias/cc
              - 0 -
Máximo    10
Estafilococos áureos coagulasa positiva en colonias/cc
              - 0 -
Menor de 100
NMP coliformes fecales en bacterias/cc
              - 0 -
Menor de 3
NMP coliformes totales en bacterias/cc
              - 0 -
Menor de 3
Salmonella/25 cc
            Ausente
Ausente
 
 
3.4.        MERCADEO.
3.4.1.           ANALISIS DE CLIENTES
El análisis de los clientes, es decir, el examen y la evaluación de sus necesidades   y deseos, implica aplicar encuestas a los consumidores. 
 
1-    ¿Consume bebidas alcohólicas?
 
2-    ¿Cada cuanto consume bebidas alcohólicas?
 
 
 3)- ¿Cree que el vino por su propiedad antioxidante es bueno para las enfermedades cardiovasculares?
 
4)-¿Acompaña sus comidas con bebidas alcohólicas?
 
 
 
5)- ¿Con cuál de estas bebidas alcohólicas, prefiere acompañar sus comidas?
 
6)-Cuando compra sus bebidas alcohólicas las prefiere comprar en:
 
 
7- ¿Qué precio está dispuesto a pagar por un vino?
 
 
8- ¿Cree que los vinos importados tiene mejor calidad que los vinos nacionales?
 
 
 
 
 
 
9) ¿Conoce los vinos de Candiota S.A?
 
 
 
 
10) ¿Cual de estos vino ha tomado?
 
Resultados
1) Aproximadamente el 90% de las personas encuestadas consumen algún tipo de bebida alcohólica
2) Aproximadamente el 40% de los encuestados consume bebidas alcohólicas 1 vez a la semana; el 20% 3 veces a la semana; 10% todos los días y solamente el 4% consume bebidas alcohólicas 1 vez al año. 
3) El 80% de los encuestados creen que el consumo de vino tiene beneficios cardiovasculares y de circulación a largo plazo
4) Mas de la mitad de los encuestados (60%) no acompaña sus comidas con bebidas alcohólicas.
5) Aproximadamente el (72%) del 40% que si acompañan sus comidas con bebidas alcohólicas prefieren acompañarlas con vino.
6) Aproximadamente el 78% de los encuestados no conoce la empresa Candiota S.A, y además solo el 4 % de los encuestados ha probado su producto estrella.
 
 
3.4.2 VENTA DE PRODUCTO O SERVICIO
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. Es una empresa dedicada a la producción, fabricación y distribución de vinos licores en Colombia.
Para comenzar CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. tuvo que invertir en una serie de componentes para obtener una excelente comercialización, empezando por la flota de carros que entrega los licores a nuestros clientes y finalizando con los estímulos que se les brinda a nuestros vendedores bien calificados para el posicionamiento de nuestros vinos y licores en el mercado nacional.
Los distribuidores nacionales y almacenes de cadena son nuestros compradores potenciales, en cada ciudad representativa de Colombia encontramos alguno de ellos, gracias a nuestra labor de codificación en el mercado local.
BOGOTA: IMPORTACIONES NAPOLES S.A; carrera 64 # 7-60 distribuye licores a nivel Bogotá y Cundinamarca, ellos manejan directamente los almacenes de cadena como Carrefour, éxito, carulla y demás, también se encargan de la distribución TAT.
ARMENIA: DISTRIBUIDORA LA 19; Carrera 19 # 1N-00 local 3, encargada de la distribución de vinos y licores en el eje cafetero y sus cercanías el producto que más consumen es la cremas de café esto gracias a su sector turístico
YOPAL: VINILYC Y CIA LTDA; Situada en la calle 20 # 18-35, gran comercialización de aperitivos y licores en la parte oriental del territorio nacional.
IBAGUE: VENTAS DEL TOLIMA LTDA; Calle 94 # 4-52, ventas a nivel local y sectores primordiales del departamento del Tolima.
AMAZONAS: DISTRIBUCIONES LIDER; Calle 8 # 10-52, encargados de la distribución en el departamento del amazonas con sucursales en Leticia y Yopal.
MEDELLIN: INVERSIONES MEJIA MORENO; Carrera 49 # 61 sur 54 Bodega 118.
NEIVA: SURTILICORES LTDA; Calle 32 # 1-57.
NORTE DE SANTANDER: COMORIENTE S.A; Con grandes sucursales situadas en Villavicencio, Cúcuta, san José de Guaviare, podríamos decir que es uno de nuestros mejores clientes por su buen manejo de cartera y una excelente rotación de sus inventarios.
BOYACA: VINILYC Y CIA LTDA; Ubicada en la diagonal 41 # 15 a 63 en la ciudad de Tunja representa a CANDIOTA DE VINOS Y LICORES en el mercado local.
Además de nuestros distribuidores nacionales encontramos clientes de menor consumo como: bares, supermercados, tiendas, billares, restaurantes etc., pero estos clientes no se pueden menospreciar pues son los que más tienen relación personal con los consumidores masivos que son la población.
           ANALISIS DE LA PLAZA O SITIO (Donde se comercializa):
 
Llevando a cabo un análisis del lugar en el cual se encuentra ubicada nuestra planta de producción encontramos que a sus alrededores no hay una buena seguridad ni presencia de autoridades competentes como la policía y por ende se presentan una gran afluencia de indigentes; también hay que hacer énfasis en el mal estado en el que se encuentran las vías de acceso a la planta, hay carencia de un mantenimiento por parte del IDU.
 
También se observa que el barrio donde se encuentra nuestra planta es un barrio de tipo industrial ya que muchas fábricas y bodegas aledañas a nuestra planta de producción se encuentran allí ubicadas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
           ANALISIS DE LA PUBLICIDAD
 
Nuestro objetivo fundamental es informar al público sobre la existencia del bien o servicio a través de medios de comunicación con el objetivo de obtener una compensación pre fijada.
 
La notoriedad de nuestra marca es una manera importante en que la publicidad puede estimular la demanda de nuestro producto determinado e incluso identificar como denominación propia ha dicho producto.
 
Básicamente la parte de la publicidad la tenemos abarcada por medio de cuñas en emisoras radiales de frecuencia AM, volantes y una gran serie de Dumis (inflables) los cuales hacen que tengamos una buena acogida por parte de los clientes.
 
Independiente de que hoy día exista una gran nivel de competencia, nuestras excelentes campañas de promoción hacen que el producto sea aún más reconocido no solo por su calidad y sabor sino también porque que el cliente está informado de que clase de producto es el que va a consumir, al saber esto hace que haya confianza y seguridad, de este modo se genera una buena venta.
 
"La publicidad justifica su existencia cuando se utiliza para el interés público es una herramienta de demasiado gran alcance para utilizarla solamente para los propósitos comerciales." - atribuido a Howard Gossage de David Ogilvy.
 
 
 
 
 
Elementos publicitarios de Candiota S.A.
 
           ANALISIS DE LA PROMOCION.
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. Brinda a nuestro clientes una serie de promociones por cumplimiento de metas estipuladas por la compañía, estas ofertas brinda tanto a nuestro clientes como también a nuestros vendedores un estimulo para que adquieran mas producto y a la vez ganen más dinero por productos vendidos, a continuación les explicaremos tipos de ofertas que se le hacen a nuestro clientes y premios que se les pagan a nuestros vendedores por buenos resultados.
DOCENA DE TRECE.
Esta es una de las más representativas e interesantes promociones que se les ofrece a nuestros clientes, consiste en que por cada docena de nuestro producto en promoción se le obsequia una (1) unidad; Es un beneficio muy grande para nuestros clientes pues se ganan el dinero de esta unidad, pero esta oferta solo aplica para grandes ventas si lo viéramos en una escala de 1 a 1000 cajas se daría solo por la compra mayor a 500 cajas, pues si fuera menos habría pérdidas significativas en la empresa.
POR LA COMPRA DE UNA BOTELLA DE 750, LLEVE UNA DE 375.
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. Fabrica sus productos en tres presentaciones:
Envase de garrafa = 1500 cm 3.
Envase de botella = 750 cm3.
Envase de media = 375 cm3.
Esta oferta es menos masiva, aplica mucho para la codificación en almacenes de cadena y grandes supermercado con varias sucursales como por decir: Carrefour, éxito, carulla, zapatoca, Cooratiendas etc.  
Estos grandes almacenes de cadena y supermercados son una gran opción de publicidad y mercadeo pues en ellos recae una gran clientela a nivel nacional estos almacenes compran muy poco inventario de mercancías y a muy bajo precio esto nos lleva a tener una muy baja utilidad, pero los beneficios están a largo plazo pues tener el producto en los estantes de estos gigantes nos beneficia en el posicionamiento de nuestros productos a nivel nacional
DIAS ESPECIALES Y FECHAS ESPECIALES.
Nuestros clientes al igual que nuestros vendedores se benefician económicamente pues estas ofertas de fechas especiales son las que más esperan ellos.
En AMOR Y AMISTAD, DIA DE LA MADRE, NAVIDAD Y AÑO NUEVO se les brinda a nuestros clientes excelentes precios y buena rentabilidad para sus negocios, además contamos con un equipo de mercaderistas que están atentas a los comentarios de nuestros clientes ellas además de esto, prestan el servicio de degustación personalizada.
EVENTOS.
Dentro de estos encontramos fiestas, bazares, paseos y demás incentivos para estimular a nuestros vendedores para que busquen nuevos clientes potenciales en el mercado de vinos y licores; pasando un momento agradable de esparcimiento y compañerismo afianzando mas la relación entre nuestros colaboradores y la compañía
PAGUE 1 Y LLEVE 2.
Como su oferta lo indica por la compra de una botella le obsequiamos otra sin ningún costo adicional estas ofertas se mueven en días especiales sobre todo en los almacenes de cadena y supermercados grandes.
En el medio comercial es más conocida como el ¨matrimonio¨
 
 
 
 
 
 
 
3.4.3. PLANIFICACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
C. PLANEACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A., es una empresa que tiene por objeto le fabricación y comercialización de aperitivos y licores como champañas, manzanilla, vinos, entre otros. Tiene como objetivo de mercado toda persona que sea mayor de edad.
La empresa candiota hace un seguimiento constante para analizar su efectividad en el mercado y que todos sus clientes estén satisfechos.
Contantemente trabaja en mantener su buen posicionamiento de marca y producto, asiendo diferenciación en sus empaques de cualquier otra clase de aperitivos y licores
Candiota está dispuesto a ir creciendo como el mercado lo pida, para así expandir sus productos y crear nuevos mercados. Para ello se hace un estudio de cómo y cuando se deberá expandir candiota junto con sus clientes internos y externos.
Analizamos utilidades que deseen lograr, demanda del mercado, capacidad y facilidades de la planta. Para saber si la empresa es efectiva en el momento de disponer de materias primas y para reducir periodos muertos de la maquinaria y empleados.
Candiota cuenta con un almacén de ventas donde se hace un estudio de calidad al producto y servicio de todos los clientes. Dependiendo de los resultados no podemos dar cuenta si candiota está dispuesta a sacar nuevos productos al mercado, así mismo es muy importante el análisis y planeación de estos aspectos para darse cuenta a tiempo si algunos de sus productos debilita a otros para no llegar a tener grandes pérdidas.
 
 
 
3.4.4 DISTRIBUCION.
CANALES DE DISTRIBUCION.
 
Nuestra empresa cuenta con un excelente grupo de vendedores experimentados en el medio de vinos y licores, además contamos con una gran cantidad de distribuidores a nivel nacional en las ciudades más representativas de Colombia.
Para comenzar a explicar nuestros canales de distribución debemos empezar por la fabricación de nuestro producto y su proceso.
 
 
 
 
CANALES DE DISTRIBUCION MÁS EFECTIVOS PARA LA COMERCIALIZACION DE NUESTRO PRODUCTO.
 
·                    T A T (Tienda a tienda) como su nombre lo indica es la distribución de nuestros productos por la vía de las tiendas de barrio y pueblos donde el usuario va diariamente y mira el producto con solamente ir a buscar otro producto de la canasta familiar está dirigido básicamente para los estratos más bajos de la sociedad.
 
 
·                    ALMACENES DE CADENA (Carrefour, éxito, carulla, cafam) estos son los gigantes del mercado actualmente pues por su gran infraestructura y reconocido nombre venden cantidades enormes; Nos prestamos por simultaneo servicios, nosotros les vendemos a precios muy bajos y ellos nos colocan en sus estantes nuestros productos para que sean vistos masivamente por lo general los estratos más altos compran sus productos de la canasta familiar en estos almacenes.
 
·                    DISTRIBUIDORES NACIONALES: Ellos se encargan de la comercialización a nivel nacional, hacen el mismo papel que nosotros pero en las diferentes ciudades donde ellos se encuentran localizados.
 
·                    CONSUMO: Bares y restaurantes
 
          ANALISIS DE LA PLAZA O SITIO (Donde se comercializa):
 
Llevando a cabo un análisis del lugar en el cual se encuentra ubicada nuestra planta de producción encontramos que a sus alrededores no hay una buena seguridad ni presencia de autoridades competentes como la policía y por ende se presentan una gran afluencia de indigentes; también hay que hacer énfasis en el mal estado en el que se encuentran las vías de acceso a la planta, hay carencia de un mantenimiento por parte del IDU.
 
También se observa que el barrio donde se encuentra nuestra planta es un barrio de tipo industrial ya que muchas fábricas y bodegas aledañas a nuestra planta de producción se encuentran allí ubicadas.
 
 
 
          ANALISIS DE LA PUBLICIDAD
 
Nuestro objetivo fundamental es informar al público sobre la existencia del bien o servicio a través de medios de comunicación con el objetivo de obtener una compensación pre fijada.
 
La notoriedad de nuestra marca es una manera importante en que la publicidad puede estimular la demanda de nuestro producto determinado e incluso identificar como denominación propia ha dicho producto.
 
Básicamente la parte de la publicidad la tenemos abarcada por medio de cuñas en emisoras radiales de frecuencia AM, volantes y una gran serie de Dumis (inflables) los cuales hacen que tengamos una buena acogida por parte de los clientes.
 
Independiente de que hoy día exista una gran nivel de competencia, nuestras excelentes campañas de promoción hacen que el producto sea aún más reconocido no solo por su calidad y sabor sino también porque que el cliente está informado de que clase de producto es el que va a consumir, al saber esto hace que haya confianza y seguridad, de este modo se genera una buena venta.
 
"La publicidad justifica su existencia cuando se utiliza para el interés público es una herramienta de demasiado gran alcance para utilizarla solamente para los propósitos comerciales." - atribuido a Howard Gossage de David Ogilvy.
 
 ANALISIS DE LA PROMOCION.
 
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. Brinda a nuestro clientes una serie de promociones por cumplimiento de metas estipuladas por la compañía, estas ofertas brinda tanto a nuestro clientes como también a nuestros vendedores un estimulo para que adquieran mas producto y a la vez ganen más dinero por productos vendidos, a continuación les explicaremos tipos de ofertas que se le hacen a nuestro clientes y premios que se les pagan a nuestros vendedores por buenos resultados.
DOCENA DE TRECE.
Esta es una de las más representativas e interesantes promociones que se les ofrece a nuestros clientes, consiste en que por cada docena de nuestro producto en promoción se le obsequia una (1) unidad; Es un beneficio muy grande para nuestros clientes pues se ganan el dinero de esta unidad, pero esta oferta solo aplica para grandes ventas si lo viéramos en una escala de 1 a 1000 cajas se daría solo por la compra mayor a 500 cajas, pues si fuera menos habría pérdidas significativas en la empresa.
 
POR LA COMPRA DE UNA BOTELLA DE 750, LLEVE UNA DE 375.
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. Fabrica sus productos en tres presentaciones:
Envase de garrafa = 1500 cm 3.
Envase de botella = 750 cm3.
Envase de media = 375 cm3.
Esta oferta es menos masiva, aplica mucho para la codificación en almacenes de cadena y grandes supermercado con varias sucursales como por decir: Carrefour, éxito, carulla, zapatoca, Cooratiendas etc.  
Estos grandes almacenes de cadena y supermercados son una gran opción de publicidad y mercadeo pues en ellos recae una gran clientela a nivel nacional estos almacenes compran muy poco inventario de mercancías y a muy bajo precio esto nos lleva a tener una muy baja utilidad, pero los beneficios están a largo plazo pues tener el producto en los estantes de estos gigantes nos beneficia en el posicionamiento de nuestros productos a nivel nacional.
 
 
DIAS ESPECIALES Y FECHAS ESPECIALES.
Nuestros clientes al igual que nuestros vendedores se benefician económicamente pues estas ofertas de fechas especiales son las que más esperan ellos.
En AMOR Y AMISTAD, DIA DE LA MADRE, NAVIDAD Y AÑO NUEVO se les brinda a nuestros clientes excelentes precios y buena rentabilidad para sus negocios, además contamos con un equipo de mercaderistas que están atentas a los comentarios de nuestros clientes ellas además de esto, prestan el servicio de degustación personalizada.
EVENTOS.
Dentro de estos encontramos fiestas, bazares, paseos y demás incentivos para estimular a nuestros vendedores para que busquen nuevos clientes potenciales en el mercado de vinos y licores; pasando un momento agradable de esparcimiento y compañerismo afianzando mas la relación entre nuestros colaboradores y la compañía.
 
PAGUE 1 Y LLEVE 2.
Como su oferta lo indica por la compra de una botella le obsequiamos otra sin ningún costo adicional estas ofertas se mueven en días especiales sobre todo en los almacenes de cadena y supermercados grandes.
En el medio comercial es más conocida como el ¨matrimonio¨
GRUPOS DE TRABAJO
En candiota de vinos s.a el personal es el activo más importante, por eso los procesos de selección y contratación son rigurosos. El organigrama de candiota nos muestra una estructura pequeña basada en tres departamentos y encabezada por la presidencia.
Uno de estos departamentos es el de talento humano, la empresa está formada por 20 personas concentrándose la mayoría en la parte operativa, los gerentes de cada departamento y el presidente como tal.
En cuestión de reclutamiento la empresa cuenta con afiliaciones a diferentes empresas dedicadas a la recepción de personal ya sea físico o por internet. Luego de ser seleccionados los aspirantes para ocupar las vacantes que la empresa ha solicitado, son citados a realizar pruebas psicotécnicas, posteriormente a una entrevista con el jefe del departamento al que se dirige y finalmente una presentación con el presidente de la compañía.
Los salarios que la compañía ofrece son el mínimo legal vigente para los operarais con todas las prestaciones de ley, y entre uno y tres millones de pesos para los cargos superiores dependiendo la jerarquía.
Los contratos de todos los empleados nuevos de la compañía son ha termino de un año, y dependiendo el desempeño, el desenvolvimiento y la aceptación que tenga dentro de ella se le convertirá a termino indefinido.
3.4.5     INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
A nivel local encontramos un gran número de empresas con grandes técnicas de manufacturación a nivel de vinos y licores, por lo general estas empresas son de carácter privado. Las siguientes empresas son la mayor competencia comercial y productora de CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A.
 
1.6.1. Bodegas Añejas Ltda.
Se encuentra ubicada en la CALLE 13 # 42-42; Es una empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de vinos nacionales como espumosos, de frutas, oportos, blancos y otros.
 
Sus productos más representativos del mercado son el espumoso
CASANOVA ROSADO Y BLANCO con respecto a los vinos gasificados y el moscatel PASSITO con referencia a los vinos oscuros.
 
1.6.2. Bodegas De Mosela.
Ubicada en la autopista Medellín Km. 5 glorieta Siberia es uno de los complejos más reconocidos del país por sus buenos productos y excelentes precios.
 
En licores tiene una gran marca de whisky llamada BLACK JACK y uno de los rones más tradicionales de Bogotá como es el RON VIEJO DE CAÑA.
 
1.6.3.   Bodegas Casa Del Rhin
Como su slogan lo indica son los vinos finos de Colombia por excelencia. Fundada en 1956 es la única empresa de vinos en Colombia con sello de calidad icontec.
 
Sus productos más representativos son el VINO DE MANZANA CASA DEL RHIN y su MOSCATEL DE PASAS, además de una variada línea de champañas y licores, se encuentra ubicada en AV CRA 30 # 12-05 esquina.
 
Aproximadamente en la ciudad de Bogotá se encuentran unas 100 fábricas de vinos y licores, pero muchas de ellas no cuentan con buenas prácticas de manufactura ni con sus papeles al día.
 
Esto en cuanto a la competencia de fábricas privadas, pero nuestros mayores competidores siempre han sido las licoreras de los respectivos departamentos de nuestro territorio nacional; En cada departamento existe una licorera, estas fábricas de licores son de carácter público y tiene mayor beneficio que las privadas en cuanto al impuesto al consumo.
 
 
Las licoreras estatales más fuertes en el mercado nacional son las de caldas, Antioquia y Cundinamarca.
 
Estas fábricas tienen un gran mercado a nivel nacional e internacional sus productos no necesitan presentación, porque son líderes en el mercado y como los consumidores de nuestro país son costumbristas optan siempre por tomar AGUARDIENTE NECTAR O ANTIOQUEÑO y si no es esto, entonces toman RON CALDAS O SANTAFE indudablemente estos productos son de una inigualable calidad, pero la gente le tiene miedo al cambio y no le gusta probar nuevos productos.
 
 
La mayor parte de las fabricas se diferencian por su cantidad de personal y
Su crecimiento tecnológico ya que las más antiguas tienen una mayor posibilidad de adquirir tecnología de fermentación y producción.
 
Las fabricas de vinos en Bogotá y en Colombia por lo general tienen los mismos métodos de fermentación, clarificación, destilación y fabricación lo que si cambia son las materias primas, todas las fabricas guardan con mucho recelo sus formulas de preparación al igual que sus métodos y técnicas de preparación. Muchas veces entre licoreros existe una gran competencia por ser el mejor y más reconocido productor por eso el gremio de fabricantes de vinos y licores es muy desunido esto ha llevado a una serie de competencia desleal los ejemplos más claros de este conflicto son el de falsificación de productos, imitación de etiquetas, robo de marcas y muchas más causas de discusión entre ellos.
3.4.6     ANALISIS DE OPORTUNIDAD.
 
En este punto de nuestra planeación estratégica, se pretende hacer un análisis de los costos y beneficios concentrados alrededor del marketing. Este se hace de con tres pasos.
A.           Calcular costos totales asociados al proyecto.
B.           Estimar los beneficios obtenidos en el proyecto.
C.           Hacer la comparación.
Al realizar la auditoria de marketing en la compañía se determinó lo siguiente:
·                    La empresa está bien posicionada frente a sus competidores?
La compañía está bien posicionada ante la competencia privada, pero ante las compañías licoreras   departamentales, si tiene una gran diferencia, ya que estas manejan un gran dominio en el sector:
·                    Se ha incrementado la participación en el mercado?
Lastimosamente no se ha podido tener un mayor control del mercado, pero la compañía,   ha mantenido una sostenibilidad interesante y que se espera mediante la planeación estratégica abortar medidas para incrementar su participación en el mercado.
·                    Los actuales canales de distribución son rentables y confiables?
En el canal de distribución T A T. se registra una gran utilidad, ya que se puede vender más caro y con menos tiempo de financiación caso contrario sucede con mayoristas que pagan de contado pero a un mínimo precio, o cadenas de supermercados que pagan a precio bajo y a largo plazo.
 
·                    ¿La empresa realiza investigación en mercado?
Desafortunadamente la empresa vinos y licores candiota no realiza este tipo de investigación, de la cual se tiene conciencia que es muy en necesaria y existe un proyecto para ponerla en práctica.
3.5                                                                                           PRODUCTION / OPERATIONS
 
ORGANIGRAMA DE CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A

PRESIDENCIA Y JUNTA DIRECTIVA

 
JEFE DE PRODUCCION
ASISTENTE CONTABLE
JEFE DE VENTAS
REVISOR FISCAL
JEFE DE PLANTA
 
OPERARIOS DE PLANTA
SECRETARIA
VENDEDORES
DIRECTOR TECNICO

 

 
ORGANIGRAMA POR DEPARTAMENTOS DE CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A
CAPACIDAD DE PRODUCCION.
 
PRODUCCION:
Denominamos a la producción un conjunto de actividades y operaciones referentes al proceso económico que convierte algo en un bien o servicio de uso o utilizable. También lo podemos denominar como la acción y efecto de transformar una serie de elementos o materias primas para obtener un producto; CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A cuenta con una infraestructura y maquinaria elaborada con los más altos estándares de calidad y seguridad para ofrecerles a nuestros empleados una verdadera oportunidad de trabajo y seguridad industrial, además contamos con algo indispensable en el gremio de los vinos en Colombia y es la excepcional calidad, gracias a la mano de obra capacitada y experimentada con la que contamos debido a excelentes instructores de manipulación de alimentos y buenas prácticas de manufactura.
Nuestra capacidad de producción está sujeta a cambios debido a la rotación baja y alta de nuestros productos, la producción en CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. también está sujeta a épocas del año, a continuación mostraremos datos de desempeño y productividad en las diferentes épocas del año y según los productos, algunos de ellos tienen más rotación que otros.    
ENERO-FEBRERO
La producción y comercialización de nuestros productos a nivel local y nacional es muy baja por la falta de consumo de nuestros clientes, en este primer bimestre del año la empresa se dedica exclusivamente a la recolección de cartera y codificación de nuevos productos.
MARZO-ABRIL
Incrementándose en un 20% con respecto al primer bimestre del año, los meses de marzo y abril son mejores gracias a que nuestros clientes reponen sus inventarios por el alto consumo de licores en la temporada navideña y vacaciones de enero, entonces nuestra empresa comienza con la exhaustiva labor de reponerles la mercancía a nuestros clientes lo más pronto posible para que ellos no pierdan sus clientela, luego nos disponemos a la ardua distribución de vinos en semana santa.
 
 
MAYO-AGOSTO
La producción de nuestra empresa entre los meses de mayo y agosto es muy regular, la rotación de nuestros productos se mantiene desde la semana mayor con la misma regularidad, esto no se lograría, si no fuera gracias al trabajo de nuestros vendedores y nuestro gerente comercial.
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
La empresa se acondiciono en el transcurso del año para la gran temporada de fin de año, todo nuestro trabajo y esfuerzo se ven reflejados en las ventas de esta gran época, creemos que no solamente en nuestra empresa llega la prosperidad, sino que también acoge a muchas empresas, no solamente industriales sino también de servicios, agrícolas etc.
Esta es una gran época del año y para nadie es un secreto que la gente consume mucho mas licor por las festividades de fin de año, esto es un gran beneficio para CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. Pues pasamos todo el año esperando esta época para incrementar nuestras ventas, pero esto no significa que nuestro mercado dependa solamente de esta temporada.
LISTA DE VERIFICACION DE PREGUNTAS PARA UNA AUDITORIA DE PRODUCCION Y OPERACIONES.
 
1.    ¿Los suministros de materias primas, partes y componentes son confiables y razonables?
Las materias primas de la empresa Candiota S.A son suministradas por empresas de calidad con certificación ISO 9000 e ISO 14000 como las siguientes:
·         PICOLINI: Esencias para alimentos.
·         LICORERA DE CUNDINAMARCA: Alcohol extra neutro.
·         ARGOS: Fabrica de cartones (cajas del los vinos y licores)
·         LUCTA: Esencias para alimentos.
·         PELDAR: Envases de vidrio para conservantes y alimentos.
·         ALFAPRINT: Imprenta nacional de etiquetas y adhesivos.
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.    ¿Las instalaciones, el equipo, la maquinaria y las oficinas están en buenas condiciones?
HERRAMIENTAS DE TRABAJO.
 
 
GRAFADORA O TAPADORA SEMIAUTOMATICA     
Maquina elaborada en acero inoxidable 304 calibre 12 con motor trifásico (220) y 0.75 y 1700 revoluciones por minuto caballos de fuerza hp marca siemens, esta máquina es la encargada de tapar todo tipo de envases con tapa de rosca o pilfer con referencias (28*17, 30*22, 30*24, 38*17 y falda larga) aprox 1500 tapas por hora.
 
                                                 
ETIQUETEADORA DE COLA (PEGANTE)
Etiquetadora italiana marca spagni con capacidad de 1800 botellas por hora con formatos en teflón para diferentes tipos de envase (redondo, cuadrado, plano) funciona gracias a un motor de 3 caballos de fuerza hp y una leva diseñada en acero inoxidable.   
 
LLENADORA DE LIQUIDOS PLANOS (SIN GAS)
Hace parte de un conjunto llamado monoblock que consta de una juagadora, llenadora, tapadora, dosificador de tapas y etiquetadora elaborada en Italia con los mejores materiales aptos para la elaboración de alimentos, está diseñada para envasar aproximadamente 3000 botellas por hora, cuenta con unos sofisticados sensores de seguridad industrial, llenado automático, bomba de vacio boquillas de fácil acceso para lavar todo elaborado en acero inox 304.
 
TAPADORA PILFER AUTOMATIC A CON DOSIFICADOR NEUMATICO.
Hace parte del monoblock, trabaja al mismo ritmo de la llenadora pues van en línea de no ser así, habría demasiados cuellos de botella o por decirlo así trancones dentro de la línea de envasado .cuenta con un cabezote de 4 rubinas que son las encargadas de el buen sello de las tapas.
 
 
GRAFADORA O TAPADORA SEMIAUTOMATICA     
Maquina elaborada en acero inoxidable 304 calibre 12 con motor trifásico (220) y 0.75 y 1700 revoluciones por minuto caballos de fuerza hp marca siemens, esta máquina es la encargada de tapar todo tipo de envases con tapa de rosca o pilfer con referencias (28*17, 30*22, 30*24, 38*17 y falda larga) aprox 1500 tapas por hora.
 
 
                                                 
ETIQUETEADORA DE COLA (PEGANTE)
Etiquetadora italiana marca spagni con capacidad de 1800 botellas por hora con formatos en teflón para diferentes tipos de envase (redondo, cuadrado, plano) funciona gracias a un motor de 3 caballos de fuerza hp y una leva diseñada en acero inoxidable.   
 
LLENADORA DE LIQUIDOS PLANOS (SIN GAS)
Hace parte de un conjunto llamado monoblock que consta de una juagadora, llenadora, tapadora, dosificador de tapas y etiquetadora elaborada en Italia con los mejores materiales aptos para la elaboración de alimentos, está diseñada para envasar aproximadamente 3000 botellas por hora, cuenta con unos sofisticados sensores de seguridad industrial, llenado automático, bomba de vacio boquillas de fácil acceso para lavar todo elaborado en acero inox 304.
 
TAPADORA PILFER AUTOMATICA CON DOSIFICADOR NEUMATICO.
Hace parte del monoblock, trabaja al mismo ritmo de la llenadora pues van en línea de no ser así, habría demasiados cuellos de botella o por decirlo así trancones dentro de la línea de envasado .cuenta con un cabezote de 4 rubinas que son las encargadas de el buen sello de las tapas.
 
 
 
MONOBLOCK DE JUAGADO, LLENADO, TAPADO Y ESTACION DE ETIQUETEADO.  
 
Esta es la vista general de la maquina encargada de la producción en CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. elaborada toda en acero inox 304 cuenta con un motor matriz de 5 caballos de fuerza de arrastre y 3600 rpm, este maneja toda la velocidad de la maquina, además cuenta con un tablero eléctrico el cual controla todos los contactores de la maquina; internamente es un juego de piñones y correas entrelazados entre sí, banda transportadora con motor marca siemens de 1.5 hp a 1700 rpm.
 
 
LLENADORA ISOBARICA (CON GAS)
Se encarga del llenado de productos con gas o más conocidos como productos gasificados, nos presta un fabuloso servicio de llenado de nuestros productos pues allí envasamos nuestra champaña marca LE CONCORD trabaja con gas carbónico (CO2).
 
TANQUE PREPARADOR DE 3000 LITROS
Tanque preparador de vinos en acero inox 304 calibre 12 con agitador de aproximadamente 120 rpm a 2 hp con variador de velocidad en caso de una pasteurización lenta, válvula celenoide para el optimó juagado y toma muestras de 1” para no contaminar el producto a elaborar.
 
 
 
CABAS DE ROBLE.
Cavas elaboradas en fino roble para una buena fermentación, clarificación y añejamiento de nuestros vinos madurados.
Aproximadamente 12000 litros de mosto de uva le caben a una de ellas.
 
 
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.
La planta de producción cuenta con 3 tanques de almacenamiento elaborados en acero inox 304 calibre 12, aprox de 10000 litros cada uno de producto ya preparado, cuentan con el aval de la secretaria de salud y el invima
 
UBICACIÓN
 
LOCALIDAD #16(PUENTE ARANDA)
 
                                                                                 CANDIOTA S.A.
 
 
La localidad 16 de puente Aranda limita con grandes arterias de la ciudad de Bogotá que son AV CRA 30, AV CRA 68 y entre la CALLE 26 y AV 1 de Mayo.
 
CANDIOTA DE VINOS Y LICORES S.A. se encuentra ubicada en una de las zonas más industrializadas de la ciudad de Bogotá como es la localidad de puente Aranda, exactamente nos encontramos en el domicilio AV CRA 39 # 19-21 Barrio Cundinamarca limita hacia el norte con la AV LAS AMERICAS, hacia el sur con la CALLE 13, hacia el oriente con el barrio Paloquemao y hacia el occidente con el barrio quinta paredes.
Puente Aranda deriva su nombre del puente, construido por el oidor Francisco de Anuncibay quien llegó a la Nueva Granada hacia 1573 que cruzaba sobre el río Chinúa en el terreno cenagoso de Don Juan Aranda, hoy llamado San Francisco. Posteriormente se inició la construcción de un camellón hacia el occidente que atravesó la Sabana para facilitar a los viajeros el paso por el inmenso humedal de Aranda y crear así un canal de comunicación con Honda, principal puerto sobre el río Magdalena. De esta forma se comunicó a Honda con Fontibón, por donde entraban las mercancías y se desarrollaba el comercio con la costa Atlántica. Por su parte el Puente de Aranda existió hasta 1944, fecha en la cual se inició la construcción de la avenida de las Américas proyecto promovido por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
3.6                                                                                           RESEARCH AND DEVELOPMENT
 Actualmente la compañía no cuenta con una cultura acerca de lo importante que es la investigación y el desarrollo. Desafortunadamente parte de las decisiones administrativas que se realizan en la compañía cuentan con un alto grado de resistencia al cambio, más precisamente por parte de la presidencia de la organización.
El presidente de la organización tiene marcado un estilo de liderazgo muy clásico que tarde o temprano nos podría llevar a desaparecer. Y decimos desaparecer puesto que la etapa que actualmente vive el mundo está llena de cambios enfocados al desarrollo de nuevas tecnologías y al empoderamiento, términos que no se conocen mucho en nuestra empresa.
Sin embargo esperamos con este proyecto dar a entender que el factor de investigación y desarrollo debe tener un departamento propio si es posible dentro de toda organización, a fin de mejorar la efectividad de los procesos, la calidad del producto y también la experiencia que vive cada uno de nuestros colaboradores en la compañía.
Por suerte Colombia es un país que cuenta con mucha biodiversidad, factor que debemos aprovechar. Puesto que son los países extranjeros los que vienen a nuestro país a estudiar nuestras selvas y demás tierras y extraen lo mejor para después venderlo y prácticamente llevarse la riqueza del país a su país.
Como propuesta de desarrollo integral de la compañía debe estar el de crear el departamento de I&D. Pero también llevar un control sobre este. Exigir nuevos avances y nuevos productos que mejoren nuestra rentabilidad, obviamente de acuerdo con la inversión que se realice y el tiempo que lleve funcionando.
3.7                                                                                           SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
En la compañía son realmente pocos los flujos de información que se pueden llegar a filtrar puesto que son pocas las personas que manejan información delicada. Hablamos más exactamente de presidencia y el departamento de producción. Mas las asesorías en contaduría.
La totalidad de estos vínculos están celosamente protegidos cada uno por su responsable, es decir el presidente de la compañía, el jefe de producción y la ingeniería química, más el contador. Afortunadamente la empresa cuenta con cierto vínculo familiar en las áreas de mayor flujo de información de la compañía, lo que nos da cierta tranquilidad puesto que se tiene mucha confianza en los miembros de la familia.
Sin embargo la información se “protege” de formas que no del todo podrían asegurarnos que no se lleguen a filtrar. Con esto nos referimos que aunque existen vínculos familiares en la compañía debemos establecer una política de seguridad en la información.
Como propuesta se podríamos implementar un administrador de información en los usuarios que se manejan en cada uno de los computadores de la compañía a fin de asegurarnos que haya un registro de toda información guardada en los computadores y también en la información que se envía por medio de correos electrónicos y también en la que se guarda en medios electrónicos.
Esto nos daría mayor seguridad en el manejo de información delicada de la compañía como lo pueden ser los estados financieros, los cambios en el patrimonio, métodos de apalancamiento financiero y los proyectos de inversión; también las formulas químicas y los procedimientos que agregan valor a la compañía.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.8      VALUE CHAIN ANALYSIS
 
3.9                                                                                              EVALUACION DE LA MATRIZ IFE
Fortalezas
Ponderación
Clasificación
Puntuaciones ponderadas
1
Trabajadores capacitados (Experiencia)
0,08
4
0,32
2
Relación con amplios canales de distribución
0,07
3
0,21
3
Alto poder adquisitivo
0,15
4
0,6
4
Tiempos de respuesta eficientes (Cumplimiento)
0,1
4
0,4
5
Precios competitivos
0,1
3
0,3
Debilidades
6
Bajos niveles de producción
0,1
2
0,2
7
Maquinaria de baja tecnología
0,12
1
0,12
8
Falta de innovación y desarrollo
0,15
1
0,15
9
Falta de inversión en el capital humano
0,04
1
0,04
10
Directivos poco flexibles
0,09
1
0,09
TOTAL
1
2,43
 
El resultado nos permite decir que internamente estamos muy débiles. Esto quiere decir que no tenemos capacidad para aprovechar al máximo nuestras fortalezas frente a competidores, y mucho menos si tenemos en cuenta que tenemos muchas falencias en inversión. Ya sea por tecnología, investigación o desarrollo. Sin embargo esperamos que con las nuevas estrategias que nos da la matriz DOFA podamos contrarrestar las deficiencias
 
 
 
4.    OBJETIVOA LARGO Y CORTO PLAZO ESTABLECIDOS
 
4.1 LONG-TERM OBJECTIVES
La compañía considera razonable y beneficioso establecer 2 objetivos a largo plazo. Teniendo en cuenta que es una empresa a la cual nunca se le había aplicado un proyecto de dirección estratégica, y que probablemente encuentre mucha resistencia al cambio en sus primeras etapas. Por tal motivo se establecen los siguientes objetivos a largo plazo:
 
1.    Incrementar las ventas en un porcentaje concordante a la inversión realizada en maquinaria y equipo en los últimos 5 años, y así generar mayor rentabilidad a los accionistas. La compañía ha tenido inversiones de capital altos en la parte de producción, más exactamente en maquinaria. Sin embargo las ventas no han demostrado el incremento esperado por tal inversión. Por tal motivo será necesario mejorar niveles de producción así como reevaluar los procedimientos envueltos a la venta de nuestro producto. Desde proveedores, canales de distribución y precios de venta.
 
2.    Vender nuestros productos en países latinoamericanos. Actualmente la compañía tiene un volumen de ventas alto, lo que nos ha permitido sostenernos en el mercado ya por más 11 años. Lo anterior nos ha dado una luz para poder emplear estrategias de diversificación y empezar a exportar nuestro producto en países latinoamericanos. Más exactamente países vecinos como lo pueden ser Ecuador, Perú y Bolivia. Consideramos estos tres pues presentan altos niveles de consumo en bebidas alcohólicas, y también excluimos a Venezuela por la falta de acuerdos entre nuestro país y ellos. 
 
La dirección estratégica debe ser a nuestro punto de vista un proceso cíclico que se retroalimente brindando la información necesaria a profundizar o cambiar, por tal razón creemos que el establecimiento de estos dos objetivos en solo el principio, puesto que a medida que se comiencen a efectuar las directrices apropiadas a conseguir los objetivos actualmente establecidos vendrán más objetivos.
4.2 OBJETIVOS ANUALES
Así como los objetivos a largo plazo, los objetivos anuales de la compañía serán establecidos a fin de que se lleven a cabo. En Candiota sabemos que se deben establecer objetivos que realmente agreguen valor a la compañía y a sus clientes, sin importar su cantidad, deben ser objetivos que realmente re direccionen el curso de la compañía.
Los objetivos anuales se establecerán para las tres áreas principales de la compañía. La presidencia, la gerencia financiera y contable y la gerencia de producción.
Para cada una serán entonces:
Presidencia:
1.    Aumentar las relaciones comerciales. Tener por lo menos 3 nuevos socios comerciales nacionales o internacionales.
 
2.    Incrementar los beneficios del empleado. La alta gerencia debe aumentar la motivación del empleado hacia el trabajo. Se deben implementar políticas de salud ocupacional así como bonificaciones ya sean en dinero o en otro tipo de actividades. Debemos medir esta objetivo con la inversión realizada en bonificaciones y salud ocupacional. El presupuesto debe ser de un 0.02% de las utilidades.
 
3.    Implementación del departamento de investigación y desarrollo. Para el mes de julio del año 2012 deberá inaugurarse el departamento de investigación y desarrollo en la empresa. Contando con un presupuesto anual para realizar las respectivas actividades del dicho.
Gerencia financiera y contable:
1.    Reducir costos administrativos y de financiación. Disminuir la cantidad de pago de interés en apalancamiento por lo menos en un 9% a lo que se pago en el último ejercicio contable.
 
2.    Realizar presupuestos de capacitación para el personal. La empresa necesita realizar un promedio de 1 capacitación por mes para los empleados a fin de tener personal más capacitado y competente. Desde la alta gerencia hasta la planta de producción.
 
3.    Realizar compra de maquinaria de alta tecnología. La empresa debe destinar mayor cantidad de dinero de sus utilidades para la inversión en planta y equipo. Por lo menos en un 2% de su utilidad después de impuestos. (2567 millones de pesos)
 
Gerencia de producción:
1.    Aumentar la producción actual. La empresa se está viendo afectada por sus volúmenes de producción lo que afecta directamente su razón de ser, las ventas. Por tal razón debe incrementarse sus niveles de producción por lo menos en un 15%.
 
2.    Reducir el desperdicio de materia prima. En los últimos periodos de producción se ha desperdiciado mucha materia prima que le cuesta mucho dinero a la compañía. Por tal motivo será necesario reducir el desperdicio de materia prima en un 100%.
 
Con los anteriores objetivos anuales esperamos dar nuevos planteamientos a la organización por lo menos para el periodo que culmina y para el año que viene. Teniendo en cuenta el resultado que se alcance con estos objetivos se establecerán nuevos objetivos anuales.
 
 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE OBJETIVOS PARA LA GENERACION DE VALOR
ACTIVIDADES
MES Y SEMANA
AREA RESPONSABLE
Mayo-10
Jun-10
Jul-10
Ago-10
Sep-10
Mayo-2011
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
 
#
OBJETIVOS ANUALES
PLANIFICACION Y EVALUACION DEL PROYECTO
1
Aumentar las relaciones comerciales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESIDENCIA
 
2
Incrementar los beneficios del empleado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
Implementación del departamento de investigación y desarrollo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4
Reducir costos administrativos y de financiación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GERENCIA FINANCIERA Y CONTABLE
 
5
Realizar presupuestos de capacitación para el personal.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6
Realizar compra de maquinaria de alta tecnología.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7
Aumentar la producción actual.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GERENCIA DE PRODUCCION
 
8
Reducir el desperdicio de materia prima
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANES DE APOYO Y SOPORTE
IMPLEMENTACIÓN DURANTE TODO EL PROCESO
 
Supervisar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos propuestos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUPERVISORES DE AREA
 
 
Re direccionar los métodos de cumplimiento en los procesos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.3 GANTT
CONVENCIONES
COLOR
Desarrollo de la actividad
 
Supervisión y control de cumplimiento (Apoyo y soporte)
 
Fecha estipulada para el cumplimiento
 
 
 
 
 
 
4.4 BALANCE SCORECARD
 
 
 
 

Aumentar las relaciones comerciales

 
 
Reducir costos administrativos y de financiación.
 

 

 
 
 
 
 

La constante retroalimentación y soporte nos darán procesos cada vez mejores

 
 
 

 

 
 

Realizar compra de maquinaria de alta tecnología.

 
Implementación del departamento de investigación y desarrollo.
Aumentar la producción actual
Reducir el desperdicio de materia prima
Realizar presupuestos de capacitación para el personal
Incrementar los beneficios del empleado

 

Perspectiva del cuadro de mando
Objetivos
 
 
Forma de Medición
 

Tiempo De Medición
 
Responsabilidad de
Financiero
Aumentar las relaciones comerciales
Tener por lo menos 3 nuevos socios comerciales nacionales o internacionales.
 
Supervisión y soporte bimestral.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Presidencia
Reducir costos administrativos y de financiación
Disminuir la cantidad de pago de interés en apalancamiento por lo menos en un 9% a lo que se pago en el último ejercicio contable.
 
Supervisión y soporte trimestral.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Gerente Financiero
Cliente interno
Incrementar los beneficios del empleado.
La alta gerencia debe aumentar la motivación del empleado hacia el trabajo. Se deben implementar políticas de salud ocupacional así como bonificaciones ya sean en dinero o en otro tipo de actividades.
Supervisión y soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Presidencia
Realizar presupuestos de capacitación para el personal
La empresa necesita realizar un promedio de 1 capacitación por mes para los empleados a fin de tener personal más capacitado y competente.
Supervisión y soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Gerente Financiero
 
Procesos
Implementación del departamento de investigación y desarrollo
Para el mes de Mayo del año 2011 deberá inaugurarse el departamento de investigación y desarrollo en la empresa. Contando con un presupuesto anual para realizar las respectivas actividades del dicho.
 
Soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Presidencia
Aumentar la producción actual.
La empresa se está viendo afectada por sus volúmenes de producción lo que afecta directamente su razón de ser, las ventas. Por tal razón debe incrementarse sus niveles de producción por lo menos en un 15%.
Supervisión y soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Gerente de Producción
Reducir el desperdicio de materia prima.
En los últimos periodos de producción se ha desperdiciado mucha materia prima que le cuesta mucho dinero a la compañía. Por tal motivo será necesario reducir el desperdicio de materia prima en un 100%.
 
Supervisión y soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Gerente de Producción
Realizar compra de maquinaria de alta tecnología
La empresa debe destinar mayor cantidad de dinero de sus utilidades para la inversión en planta y equipo. Por lo menos en un 2% de su utilidad después de impuestos. (2567 millones de pesos)
 
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Presidencia y Gerencia financiera
Aprendizaje
La constante retroalimentación y soporte nos darán procesos cada vez mejores
 
Por medio de la mejora en los procesos que realiza la empresa podremos tener mayores beneficios. Estos beneficios pueden ser representados desde el clima laboral, las ventas o la participación del mercado, Etc.
 
Fecha de cumplimiento: Constante evaluación y cumplimiento.
Presidencia, Gerencia financiera y Gerencia de producción
 
 
 
 
4.5  FINANCIAL OBJECTIVES AND STRATEGIC OBJECTIVES
 
4.6 TYPE OF STRATEGY
 
La compañía vinos y licores candiota debe implementar estrategias para mejorar en varios aspectos, se debe tener muy   en cuenta que tampoco se puede exceder en la implementación de las mismas por el control y el costo que esto puede ocasionar, se debe ir paso a paso.
En un ámbito ideal para la compañía, se debería buscar la manera de implementar una estrategia hacia atrás, ya que su proveedor principal tiene un dominio total. 
Pero esta es una opción imposible en el mundo real, (teniendo en cuenta que el proveedor   es la licorera departamental) así que una estrategia Horizontal, se hace la más adecuada, ya que teniendo el control sobre algunos competidores directos su mercado se hace más grande y facilita las posibilidades de crecimiento.
4.6.1      INTENSIVE STRATEGIES
 
La compañía vinos y licores candiota tiene un amplio problema en marketing ya que este es muy bajo, para esto es conveniente implementar una estrategia de Penetración de Mercado, donde   se inviertan recursos en publicidad, en ampliar la fuerza de ventas de la compañía.
Esta estrategia implica un enorme esfuerzo que afecta directamente el P y G, ya que los costos pueden ser elevados, pero se debe lograr, un mayor reconocimiento de marca por parte de los consumidores, se debe generar el buen nombre de la empresa, por medio de la publicidad voz a voz, se deben hacer promociones y degustaciones para crear en la mente del consumidor fidelidad y recomendación de la compañía.
Haciendo una proyección una poco más lejana, 3 años por ejemplo, después de realizar la penetración e mercado, la compañía podría buscar un desarrollo de mercado, esto consiste en tener más presencia en municipios y ciudades de Colombia.
4.6.2      DIVERSIFICATIO STRATEGIES
 
La compañía puede implementar una estrategia de diversificación relacionada, en el momento en que cuente con capital suficiente para pensar en la adquisición de por ejemplo una embotelladora, en la adquisición de un viñedo.
Estas serian nuevas empresas relacionadas con la actividad de la compañía, y que disminuirían los costos logrando así, un aumento de la utilidad y facilitando la posibilidad de adquisición y capitalización en la empresa.
 
 
4.7  MEANS FOR ACHIEVING STRATEGIES
 
Al implementar cualquier tipo de estrategia en las compañías, se genera un gran inconveniente, los costos, el medio principal para lograr una estrategia es la disponibilidad de capital de inversión.   Sin embargo a medida que la empresa cambia su rumbo y se hace más conocida, esto afecta directamente el estado de resultados en forma positiva.
Pero el no contar con recursos monetarios inmediatos, tampoco puede impedir la implementación de estrategias, y un gran medio para la consecución de estrategias es el Talento Humano. El personal de la compañía es supremamente valioso, muchas veces no se escuchan las grandes ideas y recomendaciones de los empleados a cerca de lo que puede estar bien o mal en la organización. La puesta en marcha también es importante no dejar las ideas, volando si no aterrizarlas y llevaras a la práctica.
La motivación del personal juega un papel importante, la cultura organizacional y el enfoque de la compañía, y de los clientes internos en la consecución del logro.
 
 
 
 
 
4.8  MICHAEL PORTER’S FIVE GENERIC STRATEGIES
 
1.1      Las Cinco estrategias genéricas de Porter
Tipo 1: Liderazgo de costos – Bajo costo
Tipo 2: Liderazgo de costos – Mejor valor
Tipo 3: Diferenciación
Tipo 4: Enfoque bajo costo
Tipo 5: Enfoque mejor valor
 
                                            ESTRATEGIAS GENERICAS
 
                                                     L. Costos   Diferenciación       Enfoque

Tipo 1

Tipo 2
 
Tipo 3
 

 


                          Grande
                   
Tamaño de

Tipo 4

Tipo 5
 
Tipo 3
Mercado

 

 
                         Pequeño
 

 La compaña, debe hacer un enorme esfuerzo en costos, por el tipo de cliente, al que le importa poco las marcas, que no son totalmente fieles a la compañía, y que son muy sensibles a los precios.
 
El enfoque diferenciador esta basado para el caso de candiota vinos y licores, en el precio ya de otra forma no seria útil, el mercado es muy competido, pero al bajar los precios, gracias a una disminución en costos se podría obtener esa diferenciación.
5.    GENERATE, EVALUATE, AND SELECT SRATEGIES
 
5.1  STAGE 1: THE INPUT STAGE
 
5.1.1     EXTERNAL FACTOR EVALUATION (EFE) MATRIX
Ponderación
Clasificación
Puntuaciones      ponderadas
Oportunidades
1
Clientes potenciales en países Latinoamericanos (Alto consumo)
0,08
1
0,08
2
Bajos impuestos al consumo en países vecinos
0,2
1
0,2
3
Nuevo periodo de Gobierno (Proyecto en disminución de impuestos)
0,15
3
0,45
 
4
Mayor cantidad de proveedores (Precios más bajos)
0,08
4
0,32
 
5
Mayor concientización de los consumidores por el medio ambiente
0,08
2
0,16
Amenaza
6
Nuevo tratado de libre comercio
0,1
1
0,1
7
Incremento del impuesto al consumo
0,12
1
0,12
8
Contrabando (Ingreso de licores sin impuesto)
0,05
3
0,15
 
9
Grupos productores al margen de la ley (Falsificación)
0,03
3
0,09
 
10
Monopolio del expendio de alcohol por parte del Gobierno
0,11
1
0,11
 
TOTAL
 
1,00
1,78
5.1.2     COMPETITIVE PROFILE MATRIX (CPM)
 
Candiota
Casa del Rhin
Vino Rivelino
Critical Success Factors
Weight
Rating
Weighted Score
Rating
Weighted Score
Rating
Weighted Score
Advertising
Product Variety
Number of Locations
Product Quality
Price Competitiveness
Management
Customer Loyalty
Market Share
Sales Distribution
Store Location
Customer Service
Financial Position
 
0.14
0.05
0.06
0.15
0.10
 
0.10
 
0.06
 
0.07
 
0.08
 
0.05
 
0.07
 
0.07
1
4
2
3
3
 
     1
 
2
 
1
 
4
 
4
 
1
 
3
 
0.14
0.20
0.12
0.45
0.30
 
0.10
 
0.12
 
0.07
 
0.32
 
0.20
 
0.07
 
0.21
4
3
2
3
2
 
3
 
3
 
3
 
3
 
2
 
2
 
1
 
0.56
0.15
0.12
0.45
0.20
 
0.30
 
0.18
 
0.21
 
0.24
 
0.10
 
0.14
 
0.07
4
3
2
2
3
 
2
 
2
 
2
 
2
 
3
 
2
 
2
0.56
0.15
0.12
0.30
0.30
 
0.20
 
0.12
 
0.14
 
0.16
 
0.15
 
0.14
 
0.14
Total
1.00
2.31
2.72
2.48
 
 
 
 
 
 
5.1.3     INTERNAL EVALUATION (IFE) MATRIX
Ponderación
Clasificación
Puntuaciones      ponderadas
Oportunidades
1
Clientes potenciales en países Latinoamericanos (Alto consumo)
0,08
1
0,08
2
Bajos impuestos al consumo en países vecinos
0,2
1
0,2
3
Nuevo periodo de Gobierno (Proyecto en disminución de impuestos)
0,15
3
0,45
 
4
Mayor cantidad de proveedores (Precios más bajos)
0,08
4
0,32
 
5
Mayor concientización de los consumidores por el medio ambiente
0,08
2
0,16
Amenaza
6
Nuevo tratado de libre comercio
0,1
1
0,1
7
Incremento del impuesto al consumo
0,12
1
0,12
8
Contrabando (Ingreso de licores sin impuesto)
0,05
3
0,15
 
9
Grupos productores al margen de la ley (Falsificación)
0,03
3
0,09
 
10
Monopolio del expendio de alcohol por parte del Gobierno
0,11
1
0,11
TOTAL
1,00
1,78
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.2  STAGE 2: THE MATCHING STAGE
 
5.2.1     STRENGTHS- WEAKNESS- OPPORTUNITIES- THREATS (SWOT) MATRIX
Fortalezas
Debilidades
Trabajadores capacitados (Experiencia)
Bajos niveles de producción
Amplios canales de distribución
Maquinaria de baja tecnología
Alto poder adquisitivo
Falta de innovación y desarrollo
Tiempos de respuesta eficientes (Cumplimiento)
Falta de inversión en el capital humano
Precios competitivos
Directivos poco flexibles
Oportunidades
F-O
D-O
Clientes potenciales en países Latinoamericanos (Alto consumo)
Con el alto poder adquisitivo de la compañía se puede adquirir nueva maquinaria a fin de tener producción limpia
La maquinaria de baja tecnología podría llegar a afectar nuestra producción en el momento en que se decida abrir los mercados en Latinoamérica, por tal motivo habría que realizar inversiones en tecnología a fin de atender la demanda del mercado
Bajos impuestos al consumo en países vecinos
Gracias a los amplios canales de distribución se pueden establecer conexiones con las empresas Latinoamericanas
Aunque los impuestos sean bajos los bajos niveles de producción pueden afectar los ingresos de la compañía. Por tal motivo se debe mejorar estos niveles de producción con mejorías en la tecnología.
Nuevo periodo de Gobierno (Proyecto en disminución de impuestos)
Teniendo en cuenta los eficientes tiempos de respuesta se pueden establecer buenas relaciones comerciales con países latinoamericanos
La falta de inversión en innovación y desarrollo puede afectar el concepto que tienen los países que deseen establecer relaciones comerciales
Mayor cantidad de proveedores (Precios más bajos)
Con precios más bajos en los proveedores se pueden establecer precios del producto aun más competitivos
Los directivos de la compañía no han tenido relaciones internacionales lo que puede afectar las negociaciones por la falta de experiencia. Es necesario invertir en un departamento de ejecutivos para poder realizar relaciones eficientes
Mayor concientización de los consumidores por el medio ambiente
Amenaza
F-A
D-A
Nuevo tratado de libre comercio
Las relaciones con los canales de distribución puede verse afectada por los grupos productores al margen de la ley. La empresa debe asegurarse que sus canales de distribución tengan vínculos legales
En dado caso que se realizara en tratado de libre comercio, una productora de talla internacional podría sacarnos del mercado puesto que tenemos bajos niveles de producción. Es necesario mejorar la producción implementando tecnología de punta además de invertir en nuestro personal.
Incremento del impuesto al consumo
Aunque tengamos precios competitivos, con el aumento del impuesto al consumo se pueden perder ganancias. Pues tendríamos que aumentar los precios, y también los consumidores se verían afectados por este cambio. Es necesario implementar procesos de producción mucho más baratos a fin de no cambiar el precio de venta pero reducir los de producción
La falta de inversión en innovación y desarrollo es un factor crítico para la compañía, pues en los países desarrollados esta sin dudas es una ventaja competitiva. Se debe crear un departamento de investigación y desarrollo a fin de aprovechar nuestra biodiversidad nacional, buscando mejorar nuestros productores.
Contrabando
El monopolio del gobierno al alcohol puede afectar las ventas pues no solo restringe la adquisición a la materia prima (alcohol); también de nuestras relaciones puesto que afectaría nuestros tiempos de respuesta.
Los directivos poco flexibles pueden entorpecer el crecimiento de la compañía teniendo en cuenta que un tratado de libre comercio se basa en empresarios extremadamente flexibles. Se debe establecer una política de emergencia frente a los cambios que traiga la implementación de nuevas políticas por parte de los empresarios internacionales.
Grupos productores al margen de la ley
Monopolio del expendio de alcohol por parte del Gobierno
 
 
5.2.2     STRATEGIC POSITION AND ACTION EVALUATION (SPACE) MATRIX
 
5.2.3     BOSTON CONSULTING GROUP (BCG) MATRIX
 
5.2.4     INTERNAL – EXTERNAL (IE) MATRIX
 
5.2.5     GRAND STRATEGY MATRIX
 
5.3  STAGE3: THE DECISION STAGE
 
5.3.1      QUANTITATIVE STRAGIC PLANNING MATRIX (QSPM)
 
6.    IMPLEMENT STRATEGIES- MANAGMENT ISSUES
 
6.1 MANAGEMENT PERSPECTIVE
Los directores de la compañía CANDIOTA S.A tendrán en cuenta todas las estrategias para poco a poco ir cambiando su manera de llevar y manejar los problemas que se encuentren a diario en la compañía; ellos están de acuerdo que cambiando y siendo más flexibles tendrán mejores resultados tanto a nivel interno como externo, así la empresa tendrá una mejor acogida en el mercado y aumentara su competitividad.
 
 
 
 
 
6.2         POLICIES
 
Tener unas políticas corporativas a seguir es muy importante para CANDIOTA S.A, pues para los directivos es necesario tener un buen nombre el cual sirva de guía para ofrecer un servicio óptimo y acorde.
La empresa hace todo lo posible para cumplir las siguientes políticas, ya que las valoran en gran manera porqué con ellas se dirigen al cliente de una manera más adecuada y con todas las garantías, generando así un marco de confianza entre ambas partes.
•  Realizar todo trabajo con excelencia.
•  Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos.
•  Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual deberán conocer los procedimientos a fin de orientarlos.
•  Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.
•  Desterrar toda forma de paternalismo y favoritismo.
•  Ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado.
•  Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos mediante acciones sistemáticas de formación.
•  Realizar evaluaciones periódicas, permanentes a todos los procesos de la organización.
•  Mantener una sesión mensual documentada de trabajo de cada unidad, a fin de coordinar y evaluar planes y programas, definir prioridades y plantear soluciones.
•  Preservar el entorno ambiental y la seguridad de la comunidad en todo trabajo.
•  Mantener en la empresa un sistema de información sobre los trabajos realizados en cumplimiento de sus funciones, proyectos y planes operativos.
•  Difundir permanentemente la gestión de la empresa en forma interna y externa.
 
 
6.3         RESOURCES ALLOCATION
 
FINANZAS
Los objetivos financieros anuales de CANDIOTA S.A son:
·                    Reducir costos administrativos y de financiación. Disminuir la cantidad de pago de interés en apalancamiento por lo menos en un 9% a lo que se pago en el último ejercicio contable.
 
·                    Realizar presupuestos de capacitación para el personal. La empresa necesita realizar un promedio de 1 capacitación por mes para los empleados a fin de tener personal más capacitado y competente. Desde la alta gerencia hasta la planta de producción.
 
 
·                    Realizar compra de maquinaria de alta tecnología. La empresa debe destinar mayor cantidad de dinero de sus utilidades para la inversión en planta y equipo. Por lo menos en un 2% de su utilidad después de impuestos. (2567 millones de pesos)
VENTAS
Los objetivos anuales en cuanto a ventas son:
·                    Aumentar las relaciones comerciales. Tener por lo menos 3 nuevos socios comerciales nacionales o internacionales.
 
Es necesario cumplir este objetivo para aumentar la rentabilidad de la empresa, y hacer todos los objetivos de los otros departamentos, pues en todos se debe invertir dinero para alcanzarlos, a demás se deben capturar más clientes para que haya un soporte en todas las amenazas que tenemos.
 
·                    Implementación del departamento de investigación y desarrollo. Para el mes de julio del año 2012 deberá inaugurarse el departamento de investigación y desarrollo en la empresa. Contando con un presupuesto anual para realizar las respectivas actividades del dicho.
 
Es de vital importancia implementar este departamento lo más rápido posible, pues CANDIOTA S.A, en este tiempo se ha restringido mucho por el tema de la inflexibilidad de los directivos, y se ha limitado a hacer las mismas bebidas alcohólicas; por tal motivo se debe invertir en investigación y desarrollo, para llegar al mercado de una manera diferente e impresionar a los clientes internos y externos y a la competencia.
 
 
 
PRODUCCIÓN
Para CANDIOTA S.A este departamento es considerado como uno de los más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de los productos y/o servicios, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales, y herramientas requeridas.
Los objetivos establecidos a seguir son:
·                    Aumentar la producción actual. La empresa se está viendo afectada por sus volúmenes de producción lo que afecta directamente su razón de ser, las ventas. Por tal razón debe incrementarse sus niveles de producción por lo menos en un 15%.
 
·                    Reducir el desperdicio de materia prima. En los últimos periodos de producción se ha desperdiciado mucha materia prima que le cuesta mucho dinero a la compañía. Por tal motivo será necesario reducir el desperdicio de materia prima en un 100%.
RECURSOS HUMANOS
Para que CANDIOTA S.A sea una empresa de buen nombre, se debe empezar primero por los empleados, en tenerlos satisfechos por la labor que hacen, así existirá un voz a voz que hará que la compañía tenga buenas referencias. Por esto se necesita el siguiente objetivo:
·                    Incrementar los beneficios del empleado. La alta gerencia debe aumentar la motivación del empleado hacia el trabajo. Se deben implementar políticas de salud ocupacional así como bonificaciones ya sean en dinero o en otro tipo de actividades. Debemos medir esta objetivo con la inversión realizada en bonificaciones y salud ocupacional. El presupuesto debe ser de un 0.02% de las utilidades.
 
 
6.4         MANAGING CONFLICT
 
 
En CANDIOTA S.A se presentan sobre todo conflictos intra organizacionales, ya que en algunas ocasiones hay ineficiencia, y por tal motivo la productividad disminuye notablemente, esto no sucede porque los empleados no están aptos para su puesto, sino que esto lo afecta la falta de motivación, por parte de la empresa. Para solucionar este problema se implemento el objetivo de los beneficios del empleado. Al cumplirlo a cabalidad se asegura que la productividad aumentará.
 
6.5 REESTRUCTURACION Y REINGENIERIA
 
La reestructuración es una de la estrategia que maneja Candajona S.A. Consiste en analizar los procesos, tareas que están relacionadas entre sí el cómo está funcionando si es adecuado seguirlos o es la hora de cambiarlos, hay el personal se da cuenta si es necesario implementar o añadir un valor agregado a sus procesos.
Esto se da mediante revisiones mensuales estratégicas generales de la empresa.
Hay dos preguntas que llegan a analizar nuestros procesos
·                    ¿por qué hacemos lo que hacemos?
·                    ¿por qué lo hacemos como lo hacemos?
La reingeniería es radical hasta cierto punto, ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca reinventarlos, con el fin de crear ventajas competitivas, con base en los avances tecnológicos.
 
 
6.6 MANAGING RESISTANCE TO CHANGE
 
Se analiza a toda el personal de la organización de cómo han actuado sobre cualquier tipo de cambio de candiota s.a. la persona que en llegada situación no quiera asumir ese cambio se retroalimentara especialmente a siéndole entender que es para mejorar su calidad de trabajo y tomando le conciencia que sin la ayuda de este no se podría ir mejorando la compañía.
Se hace un seguimiento constante si los cambios que se realizan en candiota son pertinentes ya sea para mejorarlos o seguirlos implementando.
Se retroalimenta rápidamente al personal de cómo va hacer ese cambio y como se debe aplicar.
Es importante que todos se adapten al cambio y que lo asuman con tal responsabilidad para así seguir desarrollando cambios para la compañía.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.7 DIRECCION DEL ENTORNO NATURAL
 
Candiota s.a está ubicada en la zona industrial de la cuidad de Bogotá, esta ubicación fue estratégica pensando en conservar el medio ambiente y contribuir para la mejora de este.
Candiota tiene sostenibilidad para sus residuos orgánicos para la ayuda de la conservación del medio ambiente. Para ello busca incorporando tecnología limpia maquinas más nuevas que no necesiten de tanto mantenimiento que no se han tan significativas para el daño de nuestro medio ambiente.
Manejan una aptitud frente al ahorro de la energía y del cuidado del agua sabiendo que el agua que se gasta puede volverse a reutilizar, el personal de candiota s.a toma conciencia de que los recursos cada día son más restringidos y así mismo hay que cuidarlos para que la compañía siga funcionando adecuadamente.
 
7.    IMPLEMENT STRATEGIES-MARKETING, FINANCE, ACCOUNTING, R&D AND MIS ISSUES
 
7.1 MARKET SEGMENTATION
 
Por su gran variedad de productos la segmentación de mercados de candiota de vinos S.A, está constituida por un gran nicho en este aspecto; una parte de este está contemplada   a jóvenes entre los 14 y 16 años de edad, ubicados en estratos uno, dos y tres a los cuales va dirigido un producto base como lo es Candiotin, el cual contiene 0% de alcohol. La otra parte de este segmento la componen las personas mayores de edad entre los 18 y 55 años aproximadamente, las cuales destacan el vino de dos grados y el wiskhi como nuestro producto estrella. La estratificación en esta parte de segmento es la misma que en los adolescentes, con participación del estrato 4 ya que como se menciona el consumo de nuestro whiskys es muy bien aceptado.
 
 
7.2     PRODUCT POSITIONING
 
Aunque para la empresa ha sido compleja esta parte de posicionamiento de producto, debido al gran monopolio que se maneja en el negocio de bebidas alcohólicas, tenemos con gran acogida y como producto estrella el vino de dos grados. Las ventas de este vino son las que presentan una tendencia al alta y en épocas bajas una tendencia constante, nunca a la baja. Cabe aclarar que este posicionamiento lo tenemos en los estratos en lo que tenemos nuestro segmento de mercado, pues en estratos más altos somos consientes que no contamos con la misma posición.
7.3     RESEARCH AND DEVELOPMENT (R&D) ISSUES
 
En candiota de vinos, la parte de investigación y desarrollo se lleva a cabo por un grupo de personas, que mientras realizan su función de venta tienda a tienda, también realizan encuestas e indagan a nuestros clientes sobre la calidad de nuestros productos y sobre la de los competidores. También contamos con la elaboración de encuestas y sugerencias en nuestros puntos de venta y distribución, esta información es recibida en nuestros canales de información y sobre esta se toman las decisiones sobre los cambios, desarrollo e implementación de productos.  
 
 
7.4     MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS (MIS) ISSUES
 
 
En esta parte de información gerencial se está haciendo un gran esfuerzo de mejora, pues la comunicación entre departamentos y diferentes niveles no está fluyendo de la forma correcta, y se está perdiendo las oportunidades, y decisiones que se hacen en el proceso de investigación y desarrollo para la mejora de productos e innovación de los mismos. Se está invirtiendo en la adquisición de tecnologías, capacitación de personal incluyendo a los altos a niveles, en la fomentación de presentar ideas, y la forma como se debe hacer, para un obtener mejor ambiente laboral y facilitar el desarrollo de la empresa.
 
 
 
8.    MEASURE AND EVALUATE PERFORMANCE
 
 
8.1 BALANCE SCORECARD
 

Aumentar las relaciones comerciales

 
 
Reducir costos administrativos y de financiación.
 

 

 
 
 
 
 

La constante retroalimentación y soporte nos darán procesos cada vez mejores

 
 
 

 

 
 

Realizar compra de maquinaria de alta tecnología.

 
Implementación del departamento de investigación y desarrollo.
Aumentar la producción actual
Reducir el desperdicio de materia prima
Realizar presupuestos de capacitación para el personal
Incrementar los beneficios del empleado

 

Perspectiva del cuadro de mando
Objetivos
 
 
Forma de Medición
 

Tiempo De Medición
 
Responsabilidad de
Financiero
Aumentar las relaciones comerciales
Tener por lo menos 3 nuevos socios comerciales nacionales o internacionales.
 
Supervisión y soporte bimestral.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Presidencia
Reducir costos administrativos y de financiación
Disminuir la cantidad de pago de interés en apalancamiento por lo menos en un 9% a lo que se pago en el último ejercicio contable.
 
Supervisión y soporte trimestral.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Gerente Financiero
Cliente interno
Incrementar los beneficios del empleado.
La alta gerencia debe aumentar la motivación del empleado hacia el trabajo. Se deben implementar políticas de salud ocupacional así como bonificaciones ya sean en dinero o en otro tipo de actividades.
Supervisión y soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Presidencia
Realizar presupuestos de capacitación para el personal
La empresa necesita realizar un promedio de 1 capacitación por mes para los empleados a fin de tener personal más capacitado y competente.
Supervisión y soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Gerente Financiero
 
Procesos
Implementación del departamento de investigación y desarrollo
Para el mes de Mayo del año 2011 deberá inaugurarse el departamento de investigación y desarrollo en la empresa. Contando con un presupuesto anual para realizar las respectivas actividades del dicho.
 
Soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Presidencia
Aumentar la producción actual.
La empresa se está viendo afectada por sus volúmenes de producción lo que afecta directamente su razón de ser, las ventas. Por tal razón debe incrementarse sus niveles de producción por lo menos en un 15%.
Supervisión y soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Gerente de Producción
Reducir el desperdicio de materia prima.
En los últimos periodos de producción se ha desperdiciado mucha materia prima que le cuesta mucho dinero a la compañía. Por tal motivo será necesario reducir el desperdicio de materia prima en un 100%.
 
Supervisión y soporte mensual.
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Gerente de Producción
Realizar compra de maquinaria de alta tecnología
La empresa debe destinar mayor cantidad de dinero de sus utilidades para la inversión en planta y equipo. Por lo menos en un 2% de su utilidad después de impuestos. (2567 millones de pesos)
 
Fecha de cumplimiento: Mayo 2011.
Presidencia y Gerencia financiera
Aprendizaje
La constante retroalimentación y soporte nos darán procesos cada vez mejores
 
Por medio de la mejora en los procesos que realiza la empresa podremos tener mayores beneficios. Estos beneficios pueden ser representados desde el clima laboral, las ventas o la participación del mercado, Etc.
 
Fecha de cumplimiento: Constante evaluación y cumplimiento.
Presidencia, Gerencia financiera y Gerencia de producción
 
 
8.2 PLANES DE CONTINGENCIA
 
Tener planes de contingencia en una empresa es importante porque nos da ayuda para salir de un problema determinada o mejorar algún proceso de la compañía tales como
·         Optimizar tiempos.
·         Mejorar procesos.
·         Capacitación.
·         Mejorar el entorno en que se trabaja.
·         medidas técnicas, humanas y organizativas
8.3 AUDITING
 
interna y externa
Es una visión formal y sistemática para determinar hasta qué punto una organización está cumpliendo los objetivos establecidos por la gerencia, así como para identificar los que requieren mejorarse, para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión.
Al hacer un análisis de los procesos que lleva CANDIOTA S.A, en cuanto a la centralización que prefiere el gerente, los estados financieros y la producción, se puede observar que hay una desviación en los objetivos y las políticas de la empresa, sobre todo en el área de producción, pues como se había nombrado anteriormente, hace falta bastante motivación y capacitación, ya que el entorno dentro de la empresa se ha vuelto un poco monótono a falta de estos dos factores, que no los hay por la inflexibilidad de la gerencia, y a demás de esto no hay un departamento de recursos humanos que sería el encargado de llevar estos dos factores a feliz término, y los empleados tendrían también derecho a brigadas de salud y seguridad industrial, que ha dejado a un lado la gerencia también a causa de la centralización que maneja.
A nivel externo se observa un problema que es el alto nivel de competencia que tiene CANDIOTA S.A, y la poca publicidad que maneja; esta empresa debería expandir su mercado a nivel internacional, con países como Perú y Ecuador, lo antes posible, pues como se ha venido discutiendo, el TLC esta próximo en su llegada y esto afectara notablemente a la compañía, porque hay empresas de la competencia que están mejor posicionadas y preparadas para este cambio, entonces es de gran importancia salir a buscar nuevos clientes dentro y fuera del país; y para tener un mayor reconocimiento dentro del mercado, se debe invertir una parte de lo que renta la compañía para una buena publicidad que posicione efectivamente a CANDIOTA S.A.
9.    FUNDAMENTOS JURIDICOS
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (INVIMA)
LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS DENTRO DEL MARCO SANITARIO VIGENTE
a). Con la apariencia y características generales de la oficialmente aprobada y que no procede de los verdaderos fabricantes.
 b) Que se designa o expide con nombre o calificativo distinto al que le corresponde.
c). Que se denomina como el producto oficialmente aprobado, sin serlo.
d). Cuyo envase, empaque o rótulo contiene diseño o declaraciones, que puedan inducir a engañó respecto de su composición u origen.
e). Elaborada por un establecimiento, que no haya obtenido licencia sanitaria de funcionamiento.
f). Que no posea registro sanitario.
g). Que sea importada, sin el lleno de los requisitos señalados por el Ministerio de Salud.
h). Que no cumpla con los requisitos técnicos exigidos en este Decreto y en las reglamentaciones posteriores expedidas por el Ministerio de Salud para cada tipo de producto.
DECRETO 3192/83 DEL M.S. Cáp. I Art 2º Num 5
BEBIDA ALCOHÓLICA ALTERADA.
Es toda bebida alcohólica que:
 a). Que ha sufrido transformaciones totales o parciales en sus características fisicoquímicas, microbiológicas u organolépticas por causa de agentes físicos, químicos o biológicos.
 b). A la cual se le han sustituido total o parcialmente sus componentes principales reemplazándolos o no, por otras sustancias.
 c). Que ha sido adicionada de sustancias, no autorizadas.
  d). Que ha sido sometida a tratamientos que simulen, oculten o modifiquen sus características originales.
 e). Que ha sido adicionada de sustancias extrañas a su composición.
ENVASES (Ley 09/79)
Artículo 270. Queda prohibida la comercialización de alimentos o bebidas que se encuentren en recipientes cuyas marcas o leyendas correspondan a otros fabricantes o productos.
CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA
ARTICULO 109. OBLIGACIÓN DE EJERCER CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA. El Ministerio de Salud y los Servicios Seccionales de Salud, están en la obligación de ejercer control y vigilancia sanitaria, sobre las fábricas de alcohol y bebidas alcohólicas y sobre las bebidas alcohólicas para garantizar las condiciones sanitarias, de los procesos de elaboración, hidratación, envase, distribución, importación y exportación.  
ARTICULO 110. COORDINACIÓN PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS. El Ministerio de Salud coordinara con el Instituto Nacional de Salud, las Secretarías de Salud y los Servicios Seccionales de salud, el establecimiento y prestación de los servicios necesarios para el control y vigilancia de las bebidas alcohólicas, inclusive los de análisis.
MEDIDAS SANITARIAS DE SEGURIDAD
Capítulo XII Artículo 114
(Impuestas por Autoridades Competentes)
         Clausura Temporal del Establecimiento
         Suspensión Total o Parcial de Trabajos (Publicidad)
         Decomiso de Objetos o Productos (Durará Hasta que termine el proceso sancionatorio)
         Destrucción o Desnaturalización de Artículos o Productos.
         Congelación o Suspensión Temporal de la Venta o Empleo de Productos u Objetos
INICIACIÓN DEL PROCESO SANCIONATORIO
(Artículo 120 del Decreto 3192/83). “Aplicada una medida de seguridad, se procederá INMEDIATAMENTE a iniciar el procedimiento sancionatorio...”
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUESTREO
(Art. 112 Decreto 3192/83)
Fábrica:
“Una vez... autoridad delegada, podrá vigilar y controlar las condiciones técnico sanitarias de higiene y dotación de los establecimientos y tomar muestras de los productos para análisis de laboratorio, cada vez que lo considere conveniente, para efectos de inspección y control sanitario”.
MUESTREO
(Art. 112 Decreto 3192/83)
Comercio: “Igualmente las autoridades sanitarias competentes, podrán tomar muestras en el mercado de todos los productos con registro sanitario”.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10.BIBLIOGRAPHY
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


[1] Sustraído de la pagina web del periódico el portafolio, de uno de sus artículos.
[2] Sustraído de la pagina web del periódico el espectador en uno de sus artículos.
[3] Sustraído de la pagina web de la prensa grafica www.laprensagrafica.com
 
[4] Sustraído de la página web de psicología online.  www.psicologia-online.com/.../consecuencias.htm
 
[5] Sustraído de la página web de todelar. www.todelar.com
[6] Sustraído de la página web de vida humana.www.vidahumana.org/vidafam
 
[7] Sustraído de la página web de wiki pedía. wikipedia.org/wiki/Alcoholismo
 
 
[8]Sustraído de la pagina web de programa cyma. www.programacyma.com
 
[9] Sustraído de la pagina web del periódico ella Briego. periodicoellabriego.com
 
[10] Sustraído de la pagina web de www.virtualum.edu.co/mercadeo/rim1/2garciaarias
 
[11] Sustraído de la página web de Colombia aprende.  www.colombiaaprende.edu.co
 

Mas informacion
Si quieres contactarnos y saber mas sobre nuestra compañia escribenos al siguiente correo: candiota@hotmail.com o llamanos al 3456099.

Con gusto atenderemos las inquietudes que tengas.
Hoy habia 6 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis